APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ALUMNO Y ESTRATEGIAS DOCENTES, ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD - UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ JULIACA, 2017.

Descripción del Articulo

Objetivos: Establecer si la aplicación de estrategias por los docentes en referencia a los cursosde formación académica en la escuela profesional de contabilidad determina el aprendizajesignificativo en la universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Material y métodos:Investigación no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Rodriguez, Nery
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/298
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/298
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos: Establecer si la aplicación de estrategias por los docentes en referencia a los cursosde formación académica en la escuela profesional de contabilidad determina el aprendizajesignificativo en la universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Material y métodos:Investigación no experimental y método hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo ynivel descriptivo, se utilizó como instrumento el cuestionario pre- codificado, el tipo demuestra es muestreo aleatorio simple de los docentes universitarios de la escuela profesionalde Contabilidad de Juliaca, que de acuerdo a la fórmula se determinar el tamaño muestralconsta un total de 678 alumnos. Resultados: El 18% de los alumnos encuestados, refieren queel desborde de nuevos conocimientos acotados por el docente en el desarrollo de la sesión deaprendizaje, permite a sus compañeros realizar trabajos en equipo, y que esto a su vez, sólo lespermite prepararse para el examen de los cursos de formación; en tanto que un 31% de losestudiantes encuestados, indican que este desborde de nuevos conocimientos acotados por eldocente en el desarrollo de la sesión de aprendizaje, permite a sus compañeros limitar eldesarrollo de los trabajos encargados, esto en relación al desarrollo de los cursos deformación, lo cual les permite sólo prepararse para el examen del curso. Conclusiones: Losestudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad, de la Universidad Néstor CáceresVelásquez, indican en un 11%, que el desarrollo de los cursos de formación no permiten en elalumno un aprendizaje significativo adecuado, esto por las estrategias de aprendizaje queutiliza el docente en el desarrollo de la sesión de aprendizaje, considerando que estas sonestrategias de aprendizaje tradicionales; mientras que el 38% de los mismos encuestados,refieren que, el desarrollo de los cursos de formación logran desarrollar un aprendizajesignificativo de manera regular, debido a que el docente utiliza métodos tradicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).