MAPA CONCEPTUAL EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA SEGÚN ESTILOS DE APRENDIZAJE.
Descripción del Articulo
Objetivos: Se determinó que haciendo uso del mapa conceptual utilizando Cmap Tools se favoreció la comprensión lectora de un texto expositivo en estudiantes de odontología, según estilos de aprendizaje. Materiales y Método: Se realizó un estudio cuasi experimental con pre test y pos test en 50 estu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/340 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivos: Se determinó que haciendo uso del mapa conceptual utilizando Cmap Tools se favoreció la comprensión lectora de un texto expositivo en estudiantes de odontología, según estilos de aprendizaje. Materiales y Método: Se realizó un estudio cuasi experimental con pre test y pos test en 50 estudiantes de odontología de la Universidad Andina Néstor Caceres Velasquez de Juliaca. Los estilos de aprendizaje fueron clasicados con el cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), el nivel de comprensión de lectura se determinó con el test de comprensión lectora prediseñado, y la rúbrica semántica de Miller-Cañas 2008 se utilizó para la evaluación del contenido del mapa conceptual. Resultados: Las comparaciones del pre test y pos test de comprensión lectora alcanzaron una puntuación promedio para el total de la muestra de 7,5 incrementándose a 9,3 siendo favorecidos los estilos de aprendizaje teórico y reexivo. La evaluación semántica del mapa conceptual pasó de 4,5 a 9,1 puntos, aquí todos los estilos fueron favorecidos. Conclusiones: La utilización de los mapas conceptuales a nivel de la educación superior es muy importante mejorando de esta manera la comprensión lectora del estudiante en su aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).