1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Las lesiones de encía, y otras lesiones nodulares que se presentan en la cavidad bucal son muy importantes para el odontólogo en la práctica general, conocer las características para su identificación desde el punto de vista clínico e histológico es de interés sobre todo en esta región donde hay pocos aportes en lo que respecta a patología oral. El presente reporte de caso muestra la evidencia clínica de una paciente femenina de 22 años con una lesión en tumoral de aproximadamente 1cm sobre la zona de 1.2, y una evidencia histopatológica para lo cual se hace la remoción del tumor, el cual es colocado en formaldehido al 10% para ser procesado para su análisis histopatológico cuyos resultados muestran las características de una lesión compatible de fibroma osificante periférico (FOP), concluimos que es importante determinar el diagnóstico diferencial con el granuloma p...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Las lesiones de encía, y otras lesiones nodulares que se presentan en la cavidad bucal son muy importantes para el odontólogo en la práctica general, conocer las características para su identicación desde el punto de vista clínico e histológico es de interés sobre todo en esta región donde hay pocos aportes en lo que respecta a patología oral. El presente reporte de caso muestra la evidencia clínica de una paciente femenina de 22 años con una lesión en tumoral de aproximadamente 1cm sobre la zona de 1.2, y una evidencia histopatológica para lo cual se hace la remoción del tumor, el cual es colocado en formaldehido al 10% para ser procesado para su análisis histopatológico cuyos resultados muestran las características de una lesión compatible de broma osicante periférico (FOP), concluimos que es importante determinar el diagnóstico dif...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivos: Se determinó que haciendo uso del mapa conceptual utilizando Cmap Tools se favoreció la comprensión lectora de un texto expositivo en estudiantes de odontología, según estilos de aprendizaje. Materiales y Método: Se realizó un estudio cuasi experimental con pre test y pos test en 50 estudiantes de odontología de la Universidad Andina Néstor Caceres Velasquez de Juliaca. Los estilos de aprendizaje fueron clasificados con el cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), el nivel de comprensión de lectura se determinó con el test de comprensión lectora prediseñado, y la rúbrica semántica de Miller-Cañas 2008 se utilizó para la evaluación del contenido del mapa conceptual. Resultados: Las comparaciones del pre test y pos test de comprensión lectora alcanzaron una puntuación promedio para el total de la muestra de 7,5 incrementándose a 9,3 sie...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: Se determinó que haciendo uso del mapa conceptual utilizando Cmap Tools se favoreció la comprensión lectora de un texto expositivo en estudiantes de odontología, según estilos de aprendizaje. Materiales y Método: Se realizó un estudio cuasi experimental con pre test y pos test en 50 estudiantes de odontología de la Universidad Andina Néstor Caceres Velasquez de Juliaca. Los estilos de aprendizaje fueron clasicados con el cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), el nivel de comprensión de lectura se determinó con el test de comprensión lectora prediseñado, y la rúbrica semántica de Miller-Cañas 2008 se utilizó para la evaluación del contenido del mapa conceptual. Resultados: Las comparaciones del pre test y pos test de comprensión lectora alcanzaron una puntuación promedio para el total de la muestra de 7,5 incrementándose a 9,3 ...