1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en estudiantes de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” de Juliaca -2012. Material y Métodos: El diseño fue transversal-descriptivo, siendo la población los estudiantes de la clínica Odontológica de la Facultad de Odontología; se tomó una muestra de 75 estudiantes, evaluándose el nivel de conocimientos mediante cuestionario y el cumplimiento mediante una guía de observación. Resultados: Se ha determinado que el nivel de conocimientos sobre medidas de bioseguridad por los estudiantes fueron: 34,67% muy bueno, el 30,67% bueno, el 20,00 % regular y el 14,67% deficiente; y en cuanto al cumplimiento fue adecuado en un 61.3%. Conclusión: Se ha comprobado que existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y la aplicación de las medidas ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Las lesiones de encía, y otras lesiones nodulares que se presentan en la cavidad bucal son muy importantes para el odontólogo en la práctica general, conocer las características para su identificación desde el punto de vista clínico e histológico es de interés sobre todo en esta región donde hay pocos aportes en lo que respecta a patología oral. El presente reporte de caso muestra la evidencia clínica de una paciente femenina de 22 años con una lesión en tumoral de aproximadamente 1cm sobre la zona de 1.2, y una evidencia histopatológica para lo cual se hace la remoción del tumor, el cual es colocado en formaldehido al 10% para ser procesado para su análisis histopatológico cuyos resultados muestran las características de una lesión compatible de fibroma osificante periférico (FOP), concluimos que es importante determinar el diagnóstico diferencial con el granuloma p...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Las lesiones de encía, y otras lesiones nodulares que se presentan en la cavidad bucal son muy importantes para el odontólogo en la práctica general, conocer las características para su identicación desde el punto de vista clínico e histológico es de interés sobre todo en esta región donde hay pocos aportes en lo que respecta a patología oral. El presente reporte de caso muestra la evidencia clínica de una paciente femenina de 22 años con una lesión en tumoral de aproximadamente 1cm sobre la zona de 1.2, y una evidencia histopatológica para lo cual se hace la remoción del tumor, el cual es colocado en formaldehido al 10% para ser procesado para su análisis histopatológico cuyos resultados muestran las características de una lesión compatible de broma osicante periférico (FOP), concluimos que es importante determinar el diagnóstico dif...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace

Determinar el nivel de conocimiento y aplicacion de medidas de bioseguridad en estudiantes de la Clinica Ododntologica de la Universidad Andina Naestor Caceres Velasquez de Juliaca- 2012. el diseño fue transversal-descriptivo, siendo la poblacion los estudiantes de la clinica Odontologica de la Facultad de Odontologia; se tomo una muestra de 75 estudiantes, evaluandose el nivel de conocimiento mediante cuestionario y el cumplimiento mediante una guia de observacion.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

Este estudio esta orientado a establecer la asociación de factores de riesgo, locales y sistémicos
6
artículo
Publicado 2016
Enlace

Este estudio está orientado a establecer la asociación de factores der riesgo, locales y sistémicos, con la severidad de la gingivitis; debido a la importancia de comprender el desarrollo normal de la enfermedad gingival así como de los agentes que la causas o la modifican