Fibroma Osificante Periférico Diagnóstico y Tratamiento.
Descripción del Articulo
Las lesiones de encía, y otras lesiones nodulares que se presentan en la cavidad bucal son muy importantes para el odontólogo en la práctica general, conocer las características para su identificación desde el punto de vista clínico e histológico es de interés sobre todo en esta región donde hay poc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2500 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibroma osifcante periférico, granuloma piógeno fibroblastos |
Sumario: | Las lesiones de encía, y otras lesiones nodulares que se presentan en la cavidad bucal son muy importantes para el odontólogo en la práctica general, conocer las características para su identificación desde el punto de vista clínico e histológico es de interés sobre todo en esta región donde hay pocos aportes en lo que respecta a patología oral. El presente reporte de caso muestra la evidencia clínica de una paciente femenina de 22 años con una lesión en tumoral de aproximadamente 1cm sobre la zona de 1.2, y una evidencia histopatológica para lo cual se hace la remoción del tumor, el cual es colocado en formaldehido al 10% para ser procesado para su análisis histopatológico cuyos resultados muestran las características de una lesión compatible de fibroma osificante periférico (FOP), concluimos que es importante determinar el diagnóstico diferencial con el granuloma piógeno y otras lesiones parecidas con un análisis histopatológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).