EVALUACIÓN FORMATIVA Y DESARROLLO DE LA AFECTIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE FORMACIÓN INICIAL PEDAGÓGICA

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó en la provincia de Canchis, en dos instituciones educativas de formación pedagógica, con el objetivo de investigar la relación entre la evaluación formativa y el desarrollo de la afectividad en los estudiantes. El problema identificado es la limitada implementación de la eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Umeres Castilla, Hugo Amos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1088
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación formativa, Afectividad, Retroalimentación, Autonomía estudiantil.
Descripción
Sumario:Este estudio se realizó en la provincia de Canchis, en dos instituciones educativas de formación pedagógica, con el objetivo de investigar la relación entre la evaluación formativa y el desarrollo de la afectividad en los estudiantes. El problema identificado es la limitada implementación de la evaluación formativa en el contexto educativo local, lo que afecta negativamente el bienestar emocional y el rendimiento académico. El objetivo principal fue determinar cómo la evaluación formativa contribuye al desarrollo afectivo, apoyándose en estudios internacionales que vinculan estas variables. Se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo correlacional. La muestra estuvo compuesta por 210 estudiantes seleccionados mediante muestreo estratificado de una población total de 800. Las variables principales del estudio fueron la evaluación formativa y el desarrollo de la afectividad, medidas a través de un cuestionario con escala Likert. Para el análisis de los datos, se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman, ya que las pruebas de normalidad (Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk) mostraron que los datos no seguían una distribución normal. Los resultados mostraron una correlación significativa entre la evaluación formativa y el desarrollo de la afectividad en los estudiantes (Rho = 0.302, p < 0.05). Las dimensiones de retroalimentación (Rho = 0.197) y autonomía (Rho = 0.279) también mostraron una relación significativa. Se concluye que la evaluación formativa tiene un impacto positivo en el desarrollo de la afectividad. Se recomienda capacitar a los docentes en técnicas de retroalimentación y fomentar la autonomía estudiantil para mejorar tanto el rendimiento académico como el bienestar socioemocional de los estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).