LA CORRELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SINDROME DE BURNOUT

Descripción del Articulo

Las capacidades emocionales han manifestado ser importantes en labores de servicio, en especial en el campo de salud cuando se interactúa con los usuarios que producen el desgaste emocional, donde el odontólogo es vulnerable al “Síndrome de Burnout”. Objetivo: Determinar el grado de correlación entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Fernández, Betty Rufina, Mendoza Velasquez, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/787
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/787
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_03a1e4ae1c85e8986cc1f53feeb62ed5
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/787
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling LA CORRELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SINDROME DE BURNOUTGarcía Fernández, Betty RufinaMendoza Velasquez, JuanLas capacidades emocionales han manifestado ser importantes en labores de servicio, en especial en el campo de salud cuando se interactúa con los usuarios que producen el desgaste emocional, donde el odontólogo es vulnerable al “Síndrome de Burnout”. Objetivo: Determinar el grado de correlación entre la “inteligencia emocional” y “el síndrome de Burnout” en los profesionales odontólogos del Ministerio de Salud de la región Puno, 2016. Material y métodos: la investigación fue cuantitativo correlacional y nivel transversal. Se aplicaron 2 cuestionarios: Inventario Emocional de Baron-IC y Escala de Maslach Inventory Burnout a una muestra de 90 odontólogos profesionales que laboran en el “Ministerio de Salud” de la región de Salud Puno, y se llevaron a cabo análisis descriptivos y de correlación, según el cálculo del índice de correlación de Pearson. Resultados: En cuanto a la relación de la Inteligencia Emocional y el Síndrome de Burnout, encontramos correlación positiva moderada (r = 0,422), así mismo con los componentes intrapersonal (r=0,417); mientras, la correlación es positiva baja con los componentes interpersonal (r=0,399); adaptabilidad (r=0,343), manejo de tensión(r=0,310) y estado de ánimo (r=0,245), Respecto al Síndrome de Burnout 86,7% de profesionales con baja despersonalización y 61,1% con bajo agotamiento personal; en cambio, el 67, 8% presenta alta realización personal. Conclusiones: El grado de Inteligencia Emocional de los Odontólogos tiene relación significativa (p < a 0,05 con “el síndrome de Burnout”.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2020-04-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/78710.35306/eoc.v5i2.787Evidencias en Odontología Clínica; Vol 5, No 2 (2019): JULIO-DICIEMBRE2521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/787/681Copyright (c) 2020 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/7872020-04-04T03:48:27Z
dc.title.none.fl_str_mv LA CORRELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SINDROME DE BURNOUT
title LA CORRELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SINDROME DE BURNOUT
spellingShingle LA CORRELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SINDROME DE BURNOUT
García Fernández, Betty Rufina
title_short LA CORRELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SINDROME DE BURNOUT
title_full LA CORRELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SINDROME DE BURNOUT
title_fullStr LA CORRELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SINDROME DE BURNOUT
title_full_unstemmed LA CORRELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SINDROME DE BURNOUT
title_sort LA CORRELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SINDROME DE BURNOUT
dc.creator.none.fl_str_mv García Fernández, Betty Rufina
Mendoza Velasquez, Juan
author García Fernández, Betty Rufina
author_facet García Fernández, Betty Rufina
Mendoza Velasquez, Juan
author_role author
author2 Mendoza Velasquez, Juan
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Las capacidades emocionales han manifestado ser importantes en labores de servicio, en especial en el campo de salud cuando se interactúa con los usuarios que producen el desgaste emocional, donde el odontólogo es vulnerable al “Síndrome de Burnout”. Objetivo: Determinar el grado de correlación entre la “inteligencia emocional” y “el síndrome de Burnout” en los profesionales odontólogos del Ministerio de Salud de la región Puno, 2016. Material y métodos: la investigación fue cuantitativo correlacional y nivel transversal. Se aplicaron 2 cuestionarios: Inventario Emocional de Baron-IC y Escala de Maslach Inventory Burnout a una muestra de 90 odontólogos profesionales que laboran en el “Ministerio de Salud” de la región de Salud Puno, y se llevaron a cabo análisis descriptivos y de correlación, según el cálculo del índice de correlación de Pearson. Resultados: En cuanto a la relación de la Inteligencia Emocional y el Síndrome de Burnout, encontramos correlación positiva moderada (r = 0,422), así mismo con los componentes intrapersonal (r=0,417); mientras, la correlación es positiva baja con los componentes interpersonal (r=0,399); adaptabilidad (r=0,343), manejo de tensión(r=0,310) y estado de ánimo (r=0,245), Respecto al Síndrome de Burnout 86,7% de profesionales con baja despersonalización y 61,1% con bajo agotamiento personal; en cambio, el 67, 8% presenta alta realización personal. Conclusiones: El grado de Inteligencia Emocional de los Odontólogos tiene relación significativa (p < a 0,05 con “el síndrome de Burnout”.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/787
10.35306/eoc.v5i2.787
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/787
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v5i2.787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/787/681
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 5, No 2 (2019): JULIO-DICIEMBRE
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973664092127232
score 13.047584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).