DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES CLARAS PARA REUSO COMO AGUA DE REGADIO

Descripción del Articulo

El artículo tiene como objetivo fundamental proponer un diseño efectivo para el tratamiento óptimo de aguas grises claras, las cuales siguen la clasificación de los diferentes tipos de aguas residuales como resultado de la prestación de un servicio tanto a nivel doméstico, como industrial. Según el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya Meléndez, Fernando, Espinosa Descalzo, Elizabeth Norma, Loayza Pérez, Jorge Eduardo, Zamudio Castillo, Raúl Armando, Yáñez López, Manuel Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Sociedad Química del Perú
Repositorio:Revista de la Sociedad Química del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/375
Enlace del recurso:http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Design
Treatment System
greywater
reuse
irrigation water
drainage
Diseño
Sistema de Tratamiento
aguas grises
reúso
agua de regadío
desagües
id REVSQP_f53808bb192bcd2889f1315fded7bbfa
oai_identifier_str oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/375
network_acronym_str REVSQP
network_name_str Revista de la Sociedad Química del Perú
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES CLARAS PARA REUSO COMO AGUA DE REGADIO
DESIGN OF A CLEAR GRAY WATER TREATMENT SYSTEM FOR REUSE AS IRRIGATION WATER
title DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES CLARAS PARA REUSO COMO AGUA DE REGADIO
spellingShingle DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES CLARAS PARA REUSO COMO AGUA DE REGADIO
Anaya Meléndez, Fernando
Design
Treatment System
greywater
reuse
irrigation water
drainage
Diseño
Sistema de Tratamiento
aguas grises
reúso
agua de regadío
desagües
title_short DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES CLARAS PARA REUSO COMO AGUA DE REGADIO
title_full DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES CLARAS PARA REUSO COMO AGUA DE REGADIO
title_fullStr DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES CLARAS PARA REUSO COMO AGUA DE REGADIO
title_full_unstemmed DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES CLARAS PARA REUSO COMO AGUA DE REGADIO
title_sort DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES CLARAS PARA REUSO COMO AGUA DE REGADIO
dc.creator.none.fl_str_mv Anaya Meléndez, Fernando
Espinosa Descalzo, Elizabeth Norma
Loayza Pérez, Jorge Eduardo
Zamudio Castillo, Raúl Armando
Yáñez López, Manuel Augusto
author Anaya Meléndez, Fernando
author_facet Anaya Meléndez, Fernando
Espinosa Descalzo, Elizabeth Norma
Loayza Pérez, Jorge Eduardo
Zamudio Castillo, Raúl Armando
Yáñez López, Manuel Augusto
author_role author
author2 Espinosa Descalzo, Elizabeth Norma
Loayza Pérez, Jorge Eduardo
Zamudio Castillo, Raúl Armando
Yáñez López, Manuel Augusto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Design
Treatment System
greywater
reuse
irrigation water
drainage
Diseño
Sistema de Tratamiento
aguas grises
reúso
agua de regadío
desagües
topic Design
Treatment System
greywater
reuse
irrigation water
drainage
Diseño
Sistema de Tratamiento
aguas grises
reúso
agua de regadío
desagües
description El artículo tiene como objetivo fundamental proponer un diseño efectivo para el tratamiento óptimo de aguas grises claras, las cuales siguen la clasificación de los diferentes tipos de aguas residuales como resultado de la prestación de un servicio tanto a nivel doméstico, como industrial. Según el grado de impurezas contenidas en dichas aguas residuales, se clasifican por ese orden en aguas negras, aguas grises obscuras y aguas grises claras. En el diseño propuesto, se hace una diferenciación de los desagües, que permiten tratar in situ a las aguas grises recolectadas en los servicios higiénicos situados en el quinto piso de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En la investigación se realizó la recolección, cuantificación, caracterización y tratamiento de las aguas grises, para un caudal promedio de 26.12 L/h (2.00 m3/día). Se midieron in situ (en muestras individuales): T (°C) = 21.5 – 23.0; pH (a 20 °C) = 7.32 – 8.03; Conductividad C (μS/cm) = 873 – 1083, Turbiedad (NTU) = 295 – 305; y en muestras compuestas (compósitos) se determinaron: SSS (mL/L) = 1:00, Dureza Total (mg/L) = 389, Alcalinidad Total (mg/L) = 136, DBO (mg O2/L) = 8, DQO (mg O2/L) = 163. La relación R = DBO/DQO = 0.05, indica que el tratamiento del agua gris debe ser fisicoquímico, descartándose el uso de un método biológico. Para poder utilizar el agua con fines de regadío se redujo la DQO a escala de laboratorio, mediante filtración por diferentes medios, obteniéndose una DQO (mg/L) = 18 (% reducción = 89), que cumple con los ECA-Agua para riego.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
text
texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/375
10.37761/rsqp.v88i1.375
url http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/375
identifier_str_mv 10.37761/rsqp.v88i1.375
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/375/330
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 2022
2022
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Química del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Química del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Química del Perú; Vol. 88 Núm. 1 (2022): Revista de la Sociedad Química del Perú; 52-62
Journal of the Chemical Society of Peru; Vol. 88 No. 1 (2022): Revista de la Sociedad Química del Perú; 52-62
2309-8740
1810-634X
10.37761/rsqp.v88i1
reponame:Revista de la Sociedad Química del Perú
instname:Sociedad Química del Perú
instacron:SQP
instname_str Sociedad Química del Perú
instacron_str SQP
institution SQP
reponame_str Revista de la Sociedad Química del Perú
collection Revista de la Sociedad Química del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846606544240640000
spelling DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES CLARAS PARA REUSO COMO AGUA DE REGADIODESIGN OF A CLEAR GRAY WATER TREATMENT SYSTEM FOR REUSE AS IRRIGATION WATERAnaya Meléndez, FernandoEspinosa Descalzo, Elizabeth NormaLoayza Pérez, Jorge EduardoZamudio Castillo, Raúl ArmandoYáñez López, Manuel AugustoDesignTreatment Systemgreywaterreuseirrigation waterdrainageDiseñoSistema de Tratamientoaguas grisesreúsoagua de regadíodesagüesEl artículo tiene como objetivo fundamental proponer un diseño efectivo para el tratamiento óptimo de aguas grises claras, las cuales siguen la clasificación de los diferentes tipos de aguas residuales como resultado de la prestación de un servicio tanto a nivel doméstico, como industrial. Según el grado de impurezas contenidas en dichas aguas residuales, se clasifican por ese orden en aguas negras, aguas grises obscuras y aguas grises claras. En el diseño propuesto, se hace una diferenciación de los desagües, que permiten tratar in situ a las aguas grises recolectadas en los servicios higiénicos situados en el quinto piso de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En la investigación se realizó la recolección, cuantificación, caracterización y tratamiento de las aguas grises, para un caudal promedio de 26.12 L/h (2.00 m3/día). Se midieron in situ (en muestras individuales): T (°C) = 21.5 – 23.0; pH (a 20 °C) = 7.32 – 8.03; Conductividad C (μS/cm) = 873 – 1083, Turbiedad (NTU) = 295 – 305; y en muestras compuestas (compósitos) se determinaron: SSS (mL/L) = 1:00, Dureza Total (mg/L) = 389, Alcalinidad Total (mg/L) = 136, DBO (mg O2/L) = 8, DQO (mg O2/L) = 163. La relación R = DBO/DQO = 0.05, indica que el tratamiento del agua gris debe ser fisicoquímico, descartándose el uso de un método biológico. Para poder utilizar el agua con fines de regadío se redujo la DQO a escala de laboratorio, mediante filtración por diferentes medios, obteniéndose una DQO (mg/L) = 18 (% reducción = 89), que cumple con los ECA-Agua para riego.The main objective of the article is to propose an effective design for the optimal treatment of clear gray water, which follows the classification of the different types of wastewaters as a result of the provision of a service both at a domestic and industrial level. Depending on the degree of impurities contained in the wastewater, it is classified in that order as black water, dark gray water and light gray water. In the proposed design, a differentiation of the drains is made, which allows treating in situ the gray water collected in the hygienic services located on the fifth floor of the Faculty of Chemistry and Chemical Engineering of the National University of San Marcos. In the investigation, the collection, quantification, characterization and treatment of gray water was carried out, for an average flow of 26.12 L/h (2.00 m3/day). They were measured in situ (in individual samples): T (°C) = 21.5 - 23.0; pH (at 20°C) = 7.32 - 8.03; Conductivity C (μS/cm) = 873 - 1083, Turbidity (NTU) = 295 – 305; and in composite samples (composites) the following were determined: SSS (mL/L) = 1.00, Total Hardness(mg/L) = 389, Total Alkalinity (mg/L) = 136, BOD (mg O2/L) = 8, COD (mg O2/L) = 163. The ratio R = BOD/COD = 0.05, indicates that gray water treatment must be physicalchemical, ruling out the use of a biological method. In order to use the water for irrigation purposes, the COD was reduced on a laboratory scale, through filtration by different means, obtaining a COD (mg/L) = 18 (% reduction = 89), which complies with the ECA-Water for irrigation.Sociedad Química del Perú2022-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontexttextoapplication/pdfhttp://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/37510.37761/rsqp.v88i1.375Revista de la Sociedad Química del Perú; Vol. 88 Núm. 1 (2022): Revista de la Sociedad Química del Perú; 52-62Journal of the Chemical Society of Peru; Vol. 88 No. 1 (2022): Revista de la Sociedad Química del Perú; 52-622309-87401810-634X10.37761/rsqp.v88i1reponame:Revista de la Sociedad Química del Perúinstname:Sociedad Química del Perúinstacron:SQPspahttp://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/375/33020222022https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/3752022-11-02T17:12:12Z
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).