Propuesta de implementación del sistema de biorreactor de membrana para el tratamiento de las aguas grises y la reutilización en la descarga de inodoros para la optimización del consumo de agua potable en los distritos de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio, tiene como principal objetivo implementar el sistema de biorreactor de membrana en edificios multifamiliares en diferentes puntos de Lima Metropolitana. Con la finalidad de optimizar el agua potable tras la reutilización de aguas grises en las descargas de inodoros. Para el desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Rojas, Gabriel Antonio, Sulca Vega, Antony Pacovich
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667214
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667214
http://hdl.handle.net/10757/667214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biorreactor de membrana
Reutilización de aguas grises
Ahorro de agua potable
Sistema de tratamiento de aguas grises y consumo de agua potable
Membrane bioreactor
Grey water reuse
Drinking water saving
Grey water treatment system and drinking water consumption
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio, tiene como principal objetivo implementar el sistema de biorreactor de membrana en edificios multifamiliares en diferentes puntos de Lima Metropolitana. Con la finalidad de optimizar el agua potable tras la reutilización de aguas grises en las descargas de inodoros. Para el desarrollo, se seleccionaron 7 edificios multifamiliares distribuidos en los distritos de Chorrillos, Miraflores, Barranco y Pueblo Libre. Siendo estos los principales distritos con mayor participación en el sector construcción. Para el cálculo de aguas grises se obtuvo, los recibos de agua por cada edificio multifamiliar en un periodo de 4 meses y se identificó el número de unidades de gasto respectivamente por cada accesorio sanitario como las duchas, lavamanos y lavaderos. Por otro lado, para la implementación del biorreactor de membrana, se contactó con las empresas Bioazul y Agua Sigma, empresas internacionales, especializados en la reutilización de aguas grises con diversos sistemas de tratamiento. Para ello, se determinó e identifico los parámetros del agua y características de cada edificio para la cotización de diversos modelos que ofrecen cada empresa. Con respecto a la reducción del consumo de agua potable, se realizó los cálculos del ahorro de agua con la implementación del sistema biorreactor de membrana en cada edificio multifamiliar y una comparación del consumo de agua potable de un edificio convencional con un edificio sostenible. Por otro lado, para determinar el costo de inversión de incorporación del biorreactor de membrana en los edificios multifamiliares, se calculó el precio por metro cuadrado de un departamento sostenible con el sistema de reutilización de aguas grises. Como conclusión tras la implementación del sistema biorreactor de membrana en los edificios multifamiliares, se ahorró hasta un 37.5 % de agua potable. No obstante, el distrito de Miraflores es unos de los cuatro distritos de estudio con mayor rentabilidad en la implementación del sistema MBR para la reutilización de aguas gris.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).