Enfermedades asociadas al sector saneamiento

Descripción del Articulo

El bienestar y el buen vivir de las personas depende de muchos factores medioambientales entre ellos el acceso a los servicios sanitarios de agua potabilizada y alcantarillado. El presente trabajo tuvo el objetivo de determinar las enfermedades asociadas al agua y la gestión del sector saneamiento....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dueñas Jurado, Carlos, Sánchez Araujo, Víctor Guillermo, Ayuque Rojas, Jose Carlos, Chanca Poma, Kepler Arquimedes, Palomino Pastrana, Pedro Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/1557
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua y salud
agua potable
enfermedad hídrica
Water and health
drinking wáter
water disease
Descripción
Sumario:El bienestar y el buen vivir de las personas depende de muchos factores medioambientales entre ellos el acceso a los servicios sanitarios de agua potabilizada y alcantarillado. El presente trabajo tuvo el objetivo de determinar las enfermedades asociadas al agua y la gestión del sector saneamiento. Se desarrolló una revisión exhaustiva y sistemática en las distintas fuentes y bases de datos tales como ScienceDirect, Scopus, PubMed, SciELO, ResearchGate, Latindex, Renati y Alicia, utilizando las palabras claves como; “agua y salud”, “agua potable”, “enfermedad hídrica”, “metales pesados”, “microorganismos patógenos”. Como resultado se puede indicar que los riesgos de salud relacionados a la contaminación de los sistemas de suministro de agua y saneamiento, comprenden las infecciones y las enfermedades graves y crónicas, debido a que el agua está involucrada en todos los aspectos fisiológicos del ser humano. La contaminación del agua mediante agentes químicos se viene dando por la presencia de metales pesados, de los cuales se viene resaltando en las ultima investigaciones la presencia del As, los cuales ocasionan afecciones a los órganos vitales del ser humano, en muchos de los casos son cancerígenos, mientras de los agentes microbiológicos el material fecal es el principal contaminante, quien ocasiona problemas de salud disentéricas de diversos tipos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).