Consideraciones anatómicas para la preparación de conductos radiculares en la primera molar inferior decidua

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características anatómicas de los conductos radiculares de la primera molar inferior decidua para su preparación endodóntica.Material y Métodos: En un estudio, descriptivo, transversal, se analizó una muestra de 24 dientes primeros molares inferiores deciduos pertenecientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Funegra, Jeanette, Torres Ramos, Gilmer, Blanco Victorio, Daniel José, Cassaretto Gamonal, Mario, Apaza Ramos, Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/97
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/97
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las características anatómicas de los conductos radiculares de la primera molar inferior decidua para su preparación endodóntica.Material y Métodos: En un estudio, descriptivo, transversal, se analizó una muestra de 24 dientes primeros molares inferiores deciduos pertenecientes a niños peruanos y que fueron indicados a ser extraídos por motivos terapéuticos. Fueron lavados con agua y jabón, desinfectados y enjuagados para luego ser recortados en tercios transversales en su parte radicular y finalmente observados al microscopio digital electrónico donde se tomó la medida del diámetro del conducto de cada tercio con un software especializado. Las medidas de los conductos se realizó por un solo observador durante dos ocasiones (kappa intraobservador =0.83) se usaron las pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis para comparar y encontrar las diferencias.Resultados: Se realizó la comparación entre medianas de todos los conductos de las 24 piezas dentarias por cada tercio, en el tercio apical la mediana fue de 0.182mm, en el tercio medio la mediana fue de 0.342mm y en el tercio cervical la mediana fue de 0.493mm.Conclusión: La raíz mesial de la primera molar inferior decidua es más ancha que su raíz distal; la raíz mesial contiene 2 conductos en el 90 % de los casos, los cuales se fusionan a nivel apical y la raíz mesial posee un conducto único y con presencia de istmos tipo 4 y 5 en casi el 50% de los casos; El estudio ex vivo no nos permite examinar con exactitud la anatomía apical de cada raíz debido a la reabsorción que se da a nivel de esta; Se debe tener en consideración la anatomía interna de los conductos para la obturación de estos ante un tratamiento endodóntico y tratar de prepararlo de la mejor forma posible para poder llenar todos los espacios dejados por los istmos. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).