Características de los conductos de las molares temporales
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar en los conductos radiculares de la dentición temporal las variantes anatómicas del paquete pulpar. Material y Método. En un estudio clínico, descriptivo, transversal ex vivo se analizó una muestra de 60 órganos dentales temporales pertenecientes a niños mexicanos aparentemente...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad Peruana de Odontopediatría |
Repositorio: | Odontología pediátrica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/104 |
Enlace del recurso: | http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductor radicular Dentición temporal |
Sumario: | Objetivo: Identificar en los conductos radiculares de la dentición temporal las variantes anatómicas del paquete pulpar. Material y Método. En un estudio clínico, descriptivo, transversal ex vivo se analizó una muestra de 60 órganos dentales temporales pertenecientes a niños mexicanos aparentemente sanos que se indicaron para su extracción por motivos terapéuticos. Se almacenaron en agua destilada y se diafanizaron de acuerdo a la técnica descrita por Sánchez Tecopala que se modificó para aplicarse en dientes temporales. La identificación de conductos se realizó por un solo observador durante dos ocasiones (k= .7947). Resultados: Los dientes unirradiculares presentaron 50% de conductos simples y laterales, 25% secundarios, 25% deltas. Los molares superiores presentaron el 8% de conductos simples en cada raíz. Las molares inferiores el 29%. Conductos secundarios, paralelos y recurrentes se observaron en el 33% de los molares. El 100% de las raíces distales de molares inferiores presentaron conductos reticulares. Las fusiones radiculares se presentan en el 88% de las molares inferiores. Conclusión: La anatomía de los conductos radiculares de la dentición temporal es altamente compleja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).