Análisis comparativo tomográfico de la centricidad de los instrumentos MTWO 25.06 y RECIPROC R25 en conductos radiculares curvos de molares inferiores, Arequipa – 2015

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo tuvo por objetivo evaluar in vitro la influencia del diseño de la sección transversal de dos tipos de instrumentos rotatorios de níquel titanio (Mtwo 25.06 y Reciproc R25), en la capacidad de centricidad de los instrumentos Mtwo 25.06 y Reciproc R25 en conductos mesiovestibulare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Espedilla, Evelyn Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductores radiculares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo tuvo por objetivo evaluar in vitro la influencia del diseño de la sección transversal de dos tipos de instrumentos rotatorios de níquel titanio (Mtwo 25.06 y Reciproc R25), en la capacidad de centricidad de los instrumentos Mtwo 25.06 y Reciproc R25 en conductos mesiovestibulares de molares mandibulares. Se seleccionaron treinta conductos mesiales mandibulares con curvaturas comprendidas entre 25 y 35°. Las muestras fueron divididas aleatoriamente en dos grupos de quince muestras cada uno. El grupo A, constituido por el sistema Mtwo 25.06 (VDW, Munich, Germany) y el grupo B, representado por el sistema Reciproc R25 (VDW, Munich, Germany). Los dientes fueron instrumentados de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Las muestras fueron sometidas a un análisis tomográfico computarizado de haz cónico. Las áreas de interés para su medición estuvieron situadas a 3mm (tercio apical), a 5mm (tercio medio) y 7mm (tercio cervical) por debajo del área de furca. Para establecer diferencias de desempeño estadísticamente comparadas entre ambos instrumentos se utilizó la Prueba tStudent con un nivel de significancia del 5%. Los resultados a nivel del tercio cervical se encontró una diferencia estadísticamente significativa a favor del Sistema Reciproc de (P < 0.05). Al analizar los resultados globales a nivel del tercio medio también se pudo encontrar una diferencia estadísticamente significativa a favor del Sistema Reciproc en comparación con el Sistema Mtwo (P < 0.05). Por otro lado, efectuando el análisis a nivel del tercio apical se encontró una diferencia estadísticamente significativa a favor de Reciproc de (P < 0.05), individual en cada una de las 8 direcciones, el Sistema Reciproc mostró ser el sistema que mejor conservó el radio de centricidad en las longitudes de 3, 5 y 7 mm (P< 0.05). Por lo tanto podemos concluir que el radio de centricidad de ambos sistemas fue estadísticamente significante a nivel de los tres tercios a favor del sistema Reciproc manteniendo mejor la radio centricidad del conducto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).