Características de los conductos de las molares temporales

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar en los conductos radiculares de la dentición temporal las variantes anatómicas del paquete pulpar. Material y Método. En un estudio clínico, descriptivo, transversal ex vivo se analizó una muestra de 60 órganos dentales temporales pertenecientes a niños mexicanos aparentemente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vaillard Jiménez, Estrher, Huitzil Muñoz,, Enrique, Castillo Domínguez, Loida
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/104
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductor radicular
Dentición temporal
id REVSPO_7b3535c0254bb544501b81bdbfd2f1c0
oai_identifier_str oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/104
network_acronym_str REVSPO
network_name_str Odontología pediátrica
repository_id_str
spelling Características de los conductos de las molares temporalesVaillard Jiménez, EstrherHuitzil Muñoz,, EnriqueCastillo Domínguez, LoidaConductor radicularDentición temporalObjetivo: Identificar en los conductos radiculares de la dentición temporal las variantes anatómicas del paquete pulpar. Material y Método. En un estudio clínico, descriptivo, transversal ex vivo se analizó una muestra de 60 órganos dentales temporales pertenecientes a niños mexicanos aparentemente sanos que se indicaron para su extracción por motivos terapéuticos. Se almacenaron en agua destilada y se diafanizaron de acuerdo a la técnica descrita por Sánchez Tecopala que se modificó para aplicarse en dientes temporales. La identificación de conductos se realizó por un solo observador durante dos ocasiones (k= .7947). Resultados: Los dientes unirradiculares presentaron 50% de conductos simples y laterales, 25% secundarios, 25% deltas. Los molares superiores presentaron el 8% de conductos simples en cada raíz. Las molares inferiores el 29%. Conductos secundarios, paralelos y recurrentes se observaron en el 33% de los molares. El 100% de las raíces distales de molares inferiores presentaron conductos reticulares. Las fusiones radiculares se presentan en el 88% de las molares inferiores. Conclusión: La anatomía de los conductos radiculares de la dentición temporal es altamente compleja.Sociedad Peruana de Odontopediatría2020-02-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/104REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 13 Núm. 2 (2014); 86 - 932709-47821814-487Xreponame:Odontología pediátricainstname:Sociedad Peruana de Odontopediatríainstacron:SPOspahttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/104/110info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaodontologiapediatrica.com:article/1042020-02-16T08:46:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Características de los conductos de las molares temporales
title Características de los conductos de las molares temporales
spellingShingle Características de los conductos de las molares temporales
Vaillard Jiménez, Estrher
Conductor radicular
Dentición temporal
title_short Características de los conductos de las molares temporales
title_full Características de los conductos de las molares temporales
title_fullStr Características de los conductos de las molares temporales
title_full_unstemmed Características de los conductos de las molares temporales
title_sort Características de los conductos de las molares temporales
dc.creator.none.fl_str_mv Vaillard Jiménez, Estrher
Huitzil Muñoz,, Enrique
Castillo Domínguez, Loida
author Vaillard Jiménez, Estrher
author_facet Vaillard Jiménez, Estrher
Huitzil Muñoz,, Enrique
Castillo Domínguez, Loida
author_role author
author2 Huitzil Muñoz,, Enrique
Castillo Domínguez, Loida
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Conductor radicular
Dentición temporal
topic Conductor radicular
Dentición temporal
description Objetivo: Identificar en los conductos radiculares de la dentición temporal las variantes anatómicas del paquete pulpar. Material y Método. En un estudio clínico, descriptivo, transversal ex vivo se analizó una muestra de 60 órganos dentales temporales pertenecientes a niños mexicanos aparentemente sanos que se indicaron para su extracción por motivos terapéuticos. Se almacenaron en agua destilada y se diafanizaron de acuerdo a la técnica descrita por Sánchez Tecopala que se modificó para aplicarse en dientes temporales. La identificación de conductos se realizó por un solo observador durante dos ocasiones (k= .7947). Resultados: Los dientes unirradiculares presentaron 50% de conductos simples y laterales, 25% secundarios, 25% deltas. Los molares superiores presentaron el 8% de conductos simples en cada raíz. Las molares inferiores el 29%. Conductos secundarios, paralelos y recurrentes se observaron en el 33% de los molares. El 100% de las raíces distales de molares inferiores presentaron conductos reticulares. Las fusiones radiculares se presentan en el 88% de las molares inferiores. Conclusión: La anatomía de los conductos radiculares de la dentición temporal es altamente compleja.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/104
url http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/104
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/104/110
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 13 Núm. 2 (2014); 86 - 93
2709-4782
1814-487X
reponame:Odontología pediátrica
instname:Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron:SPO
instname_str Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron_str SPO
institution SPO
reponame_str Odontología pediátrica
collection Odontología pediátrica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844799000285282304
score 12.957245
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).