1
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Identificar en los conductos radiculares de la dentición temporal las variantes anatómicas del paquete pulpar. Material y Método. En un estudio clínico, descriptivo, transversal ex vivo se analizó una muestra de 60 órganos dentales temporales pertenecientes a niños mexicanos aparentemente sanos que se indicaron para su extracción por motivos terapéuticos. Se almacenaron en agua destilada y se diafanizaron de acuerdo a la técnica descrita por Sánchez Tecopala que se modificó para aplicarse en dientes temporales. La identificación de conductos se realizó por un solo observador durante dos ocasiones (k= .7947). Resultados: Los dientes unirradiculares presentaron 50% de conductos simples y laterales, 25% secundarios, 25% deltas. Los molares superiores presentaron el 8% de conductos simples en cada raíz. Las molares inferiores el 29%. Conductos secundarios, paralelos ...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Identificar en los conductos radiculares de la dentición temporal las variantes anatómicas del paquete pulpar. Material y Método. En un estudio clínico, descriptivo, transversal ex vivo se analizó una muestra de 60 órganos dentales temporales pertenecientes a niños mexicanos aparentemente sanos que se indicaron para su extracción por motivos terapéuticos. Se almacenaron en agua destilada y se diafanizaron de acuerdo a la técnica descrita por Sánchez Tecopala que se modificó para aplicarse en dientes temporales. La identificación de conductos se realizó por un solo observador durante dos ocasiones (k= .7947). Resultados: Los dientes unirradiculares presentaron 50% de conductos simples y laterales, 25% secundarios, 25% deltas. Los molares superiores presentaron el 8% de conductos simples en cada raíz. Las molares inferiores el 29%. Conductos secundarios, paralelos ...