Síndrome del respirador bucal y repercusiones
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio es hacer una revisión actualizada de como el síndrome de respiración bucal altera el normal desarrollo bucal e integral del paciente con la finalidad de brindar atención al paciente en forma oportuna y para evitar complicaciones futuras. La respiración bucal introduce ai...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Odontopediatría |
| Repositorio: | Odontología pediátrica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/8 |
| Enlace del recurso: | http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/8 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | hábitos orales respirador bucal repercusiones |
| id |
REVSPO_6c378610632fce8dc775c464c4a5f34f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/8 |
| network_acronym_str |
REVSPO |
| network_name_str |
Odontología pediátrica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Síndrome del respirador bucal y repercusionesChauca-Saavedra, Carmen Luisahábitos oralesrespirador bucalrepercusionesEl propósito de este estudio es hacer una revisión actualizada de como el síndrome de respiración bucal altera el normal desarrollo bucal e integral del paciente con la finalidad de brindar atención al paciente en forma oportuna y para evitar complicaciones futuras. La respiración bucal introduce aire frio seco y cargado de polvo a la boca y la faringe. Se pierde el calentamiento la humidificación y la filtración del aire que normalmente tienen lugar en la nariz esto causa irritación de la mucosa bucal y faríngea y la cantidad de oxigeno quepasa a la sangre es insuficiente. Conclusión: La identificación oportuna del síndrome de respiración bucal, permite interceptar, corregir y minimizar sus repercusionescrónicas de la maloclusión de los maxilares, alteraciones funcionales, estructurales, patológicas, posturales, oclusivas y comportamentales que podría causar el síndrome de respiración bucal; llevando a consecuencias negativas en la calidad de vida de estos individuos debido a su impacto personal, físico, psicológico y social. Sociedad Peruana de Odontopediatría2020-01-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/8REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 17 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 45-512709-47821814-487Xreponame:Odontología pediátricainstname:Sociedad Peruana de Odontopediatríainstacron:SPOspahttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/8/7info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/82020-01-10T20:26:41Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome del respirador bucal y repercusiones |
| title |
Síndrome del respirador bucal y repercusiones |
| spellingShingle |
Síndrome del respirador bucal y repercusiones Chauca-Saavedra, Carmen Luisa hábitos orales respirador bucal repercusiones |
| title_short |
Síndrome del respirador bucal y repercusiones |
| title_full |
Síndrome del respirador bucal y repercusiones |
| title_fullStr |
Síndrome del respirador bucal y repercusiones |
| title_full_unstemmed |
Síndrome del respirador bucal y repercusiones |
| title_sort |
Síndrome del respirador bucal y repercusiones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chauca-Saavedra, Carmen Luisa |
| author |
Chauca-Saavedra, Carmen Luisa |
| author_facet |
Chauca-Saavedra, Carmen Luisa |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
hábitos orales respirador bucal repercusiones |
| topic |
hábitos orales respirador bucal repercusiones |
| description |
El propósito de este estudio es hacer una revisión actualizada de como el síndrome de respiración bucal altera el normal desarrollo bucal e integral del paciente con la finalidad de brindar atención al paciente en forma oportuna y para evitar complicaciones futuras. La respiración bucal introduce aire frio seco y cargado de polvo a la boca y la faringe. Se pierde el calentamiento la humidificación y la filtración del aire que normalmente tienen lugar en la nariz esto causa irritación de la mucosa bucal y faríngea y la cantidad de oxigeno quepasa a la sangre es insuficiente. Conclusión: La identificación oportuna del síndrome de respiración bucal, permite interceptar, corregir y minimizar sus repercusionescrónicas de la maloclusión de los maxilares, alteraciones funcionales, estructurales, patológicas, posturales, oclusivas y comportamentales que podría causar el síndrome de respiración bucal; llevando a consecuencias negativas en la calidad de vida de estos individuos debido a su impacto personal, físico, psicológico y social. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/8 |
| url |
http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/8 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/8/7 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Odontopediatría |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Odontopediatría |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 17 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 45-51 2709-4782 1814-487X reponame:Odontología pediátrica instname:Sociedad Peruana de Odontopediatría instacron:SPO |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Odontopediatría |
| instacron_str |
SPO |
| institution |
SPO |
| reponame_str |
Odontología pediátrica |
| collection |
Odontología pediátrica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1756013997834895360 |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).