Repercusiones biopsicosociales del embarazo no planificado en las adolescentes hospitalizadas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa 2014
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue Establecer las repercusiones biopsicosociales del embarazo no planificado en las adolescentes hospitalizadas en el servicio de gineco - obstetricia del hospital regional Honorio delgado Arequipa 2014.Fue un estudio de tipo no experimental, de nivel descriptivo y de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Repercusiones biológicas Repercusiones psicológicas Repercusiones sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue Establecer las repercusiones biopsicosociales del embarazo no planificado en las adolescentes hospitalizadas en el servicio de gineco - obstetricia del hospital regional Honorio delgado Arequipa 2014.Fue un estudio de tipo no experimental, de nivel descriptivo y de corte transversal. Entre sus principales conclusiones están: El mayor porcentaje de la muestra de adolescentes tiene 16 años de edad, seguido de un 41%(18) tienen 17 años y el 14%(6) tienen 18 años de edad. Predominan repercusiones de índole biológicas en un 50%(22) seguidas del 29%(13) de las repercusiones sociales y en el 21%(9) repercusiones Psicológicas. El 84%(37) de las adolescentes refieren no haber planificado su embarazo y solamente un 16%(7) refiere que si lo planificaron con su pareja. Las repercusiones biológicas están en torno al padecimiento de anemia, seguido del parto prematuro. Las repercusiones Psicológicas están en torno a la tristeza por rechazo de la familia, seguido de tristeza por el abandono de la pareja. Las repercusiones Sociales están en torno al abandono de sus estudios sigue predominando las repercusiones biológicas con el 50%(22) y el 21%(9) tienen repercusiones psicológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).