Síndrome del respirador bucal y repercusiones
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio es hacer una revisión actualizada de como el síndrome de respiración bucal altera el normal desarrollo bucal e integral del paciente con la finalidad de brindar atención al paciente en forma oportuna y para evitar complicaciones futuras. La respiración bucal introduce ai...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad Peruana de Odontopediatría |
Repositorio: | Odontología pediátrica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/8 |
Enlace del recurso: | http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/8 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hábitos orales respirador bucal repercusiones |
Sumario: | El propósito de este estudio es hacer una revisión actualizada de como el síndrome de respiración bucal altera el normal desarrollo bucal e integral del paciente con la finalidad de brindar atención al paciente en forma oportuna y para evitar complicaciones futuras. La respiración bucal introduce aire frio seco y cargado de polvo a la boca y la faringe. Se pierde el calentamiento la humidificación y la filtración del aire que normalmente tienen lugar en la nariz esto causa irritación de la mucosa bucal y faríngea y la cantidad de oxigeno quepasa a la sangre es insuficiente. Conclusión: La identificación oportuna del síndrome de respiración bucal, permite interceptar, corregir y minimizar sus repercusionescrónicas de la maloclusión de los maxilares, alteraciones funcionales, estructurales, patológicas, posturales, oclusivas y comportamentales que podría causar el síndrome de respiración bucal; llevando a consecuencias negativas en la calidad de vida de estos individuos debido a su impacto personal, físico, psicológico y social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).