Patrón clínico y postural de labios en jóvenes respiradores bucales en el distrito de Ica-Perú 2021
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue Identificar el patrón clínico y postural de labios en jóvenes respiradores bucales en el distrito de Ica-Perú 2021, aspecto metodológico: Se utilizo el método estadístico por consiguiente fue de enfoque cuantitativo, se utilizó el tipo observacional, transeccio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrón clínico Patrón postural Respirador bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue Identificar el patrón clínico y postural de labios en jóvenes respiradores bucales en el distrito de Ica-Perú 2021, aspecto metodológico: Se utilizo el método estadístico por consiguiente fue de enfoque cuantitativo, se utilizó el tipo observacional, transeccional y descriptivo. la población fueron los pobladores respiradores bucales, el cálculo de la muestra fue mediante el software del EPIDAT que arrojo 76 pacientes, a los que se evaluó el Patrón clínico y postural de labios en jóvenes del distrito de Ica la técnica empleada fue la observación el muestreo de conveniencia. Posterior al recojo de información y almacenado en el sofware del spss, se obtuvo los siguientes resultados: Respecto al patrón clínico el 48.6 % presentaron grosor de labios medianos, el 48.6 % presento comisura de labios elevada, el 80.6 % surcos superficiales, el 59.7 % presento surcos perpendiculares y el 62.5 % presento madures labial rígido. Respecto a la postura de labios. el 54.2 % presentó tipo sonrisa elevada, 66.7 % presento línea de sonrisa media, y el 65 % presento labios de exposición de dientes finalmente llegamos a la conclusión siguiente: los jóvenes respiradores bucales presentan sus propias características Respecto al patrón clínico y a la postura de labios. ----- The purpose of this research was to identify the clinical and postural pattern of the lips in young mouth breathers in the district of Ica-Peru 2021, methodological aspect: the statistical method was used, therefore it was of a quantitative approach, the observational, transectional and descriptive. The population was the mouth breathers, the calculation of the sample was through the EPIDAT software that yielded 76 patients, who were evaluated for the clinical and postural pattern of the lips in young people from the Ica district. The technique used was observation and sampling. of convenience. After the information was collected and stored in the spss software, the following results were obtained: Regarding the clinical pattern, 48.6% presented medium lip thickness, 48.6% presented raised corner of the lips, 80.6% superficial furrows, 59.7% I present perpendicular grooves and 62.5% presented rigid labial ripeness. Regarding the position of the lips. 54.2% presented a raised smile type, 66.7% presented a medium smile line, and 65% presented teeth exposure lips. Finally, we reached the following conclusion: young mouth breathers present their own characteristics Regarding the clinical pattern and lip posture. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).