Efectos cardio-respiratorios en niños de 6 a 12 años en su primera visita odontológica

Descripción del Articulo

Objetivo: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo con el propósito de determinar los efectos cardiorrespiratorios en el niño durante su primera visita odontológica en la Clínica Estomatológica Pediátrica de la Universidad Alas Peruanas, sin la presencia de alguna condición pre-existente, como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González, M., Otazú , C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/90
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/90
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardíaco
Respiratorio
Ansiedad
Niños
Odontología
id REVSPO_40bfb9a3ead422504a51fc487bb4818a
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/90
network_acronym_str REVSPO
network_name_str Odontología pediátrica
repository_id_str
spelling Efectos cardio-respiratorios en niños de 6 a 12 años en su primera visita odontológicaGonzález, M.Otazú , C.CardíacoRespiratorioAnsiedadNiñosOdontologíaObjetivo: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo con el propósito de determinar los efectos cardiorrespiratorios en el niño durante su primera visita odontológica en la Clínica Estomatológica Pediátrica de la Universidad Alas Peruanas, sin la presencia de alguna condición pre-existente, como dolor, las visitas dentales traumáticas previas, uso de medicamentos y enfermedades sistémicas. Material y métodos: Se registró la frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, presión arterial, temperatura corporal y frecuencia respiratoria de 70 niños antes de la primera visita odontológica (sala de espera) y después de la atención (sala clínica) con un oxímetro de pulso dactilar, tensiómetro digital, termómetro frontal y un reloj de pulsera. Resultados: mostró una temperatura corporal basal y post operatoria de 36°C y 36,1°C; respectivamente (p= 0,057). La presión arterial sistólica basal fue de 96 mm Hg y post operatoria de 93 mm Hg (p= 0,156), mientras que la diastólica basal fue de 63 mm Hg y post operatoria de 63 mm Hg (p= 0,624). La saturación de oxígeno babasal de 96% y post operatoria 93% (p= 0,001). La frecuencia cardiaca basal fue de 88 ppm y post operatoria de 85 ppm (p= 0,229). La frecuencia respiratoria basal fue de 20 rpm y post operatoria de 20 rpm (p= 0,006). Se concluyó que existen cambios cardiorrespiratorios significativos en la primera visita odontológica, al presentar diferencias significativas en los valores de la saturación de oxígeno y frecuencia respiratoria, registradas antes y después de la atención odontológica.Sociedad Peruana de Odontopediatría2020-02-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/90REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 14 Núm. 1 (2015); 48-572709-47821814-487Xreponame:Odontología pediátricainstname:Sociedad Peruana de Odontopediatríainstacron:SPOspahttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/90/95info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/902020-02-15T18:17:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Efectos cardio-respiratorios en niños de 6 a 12 años en su primera visita odontológica
title Efectos cardio-respiratorios en niños de 6 a 12 años en su primera visita odontológica
spellingShingle Efectos cardio-respiratorios en niños de 6 a 12 años en su primera visita odontológica
González, M.
Cardíaco
Respiratorio
Ansiedad
Niños
Odontología
title_short Efectos cardio-respiratorios en niños de 6 a 12 años en su primera visita odontológica
title_full Efectos cardio-respiratorios en niños de 6 a 12 años en su primera visita odontológica
title_fullStr Efectos cardio-respiratorios en niños de 6 a 12 años en su primera visita odontológica
title_full_unstemmed Efectos cardio-respiratorios en niños de 6 a 12 años en su primera visita odontológica
title_sort Efectos cardio-respiratorios en niños de 6 a 12 años en su primera visita odontológica
dc.creator.none.fl_str_mv González, M.
Otazú , C.
author González, M.
author_facet González, M.
Otazú , C.
author_role author
author2 Otazú , C.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cardíaco
Respiratorio
Ansiedad
Niños
Odontología
topic Cardíaco
Respiratorio
Ansiedad
Niños
Odontología
description Objetivo: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo con el propósito de determinar los efectos cardiorrespiratorios en el niño durante su primera visita odontológica en la Clínica Estomatológica Pediátrica de la Universidad Alas Peruanas, sin la presencia de alguna condición pre-existente, como dolor, las visitas dentales traumáticas previas, uso de medicamentos y enfermedades sistémicas. Material y métodos: Se registró la frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, presión arterial, temperatura corporal y frecuencia respiratoria de 70 niños antes de la primera visita odontológica (sala de espera) y después de la atención (sala clínica) con un oxímetro de pulso dactilar, tensiómetro digital, termómetro frontal y un reloj de pulsera. Resultados: mostró una temperatura corporal basal y post operatoria de 36°C y 36,1°C; respectivamente (p= 0,057). La presión arterial sistólica basal fue de 96 mm Hg y post operatoria de 93 mm Hg (p= 0,156), mientras que la diastólica basal fue de 63 mm Hg y post operatoria de 63 mm Hg (p= 0,624). La saturación de oxígeno babasal de 96% y post operatoria 93% (p= 0,001). La frecuencia cardiaca basal fue de 88 ppm y post operatoria de 85 ppm (p= 0,229). La frecuencia respiratoria basal fue de 20 rpm y post operatoria de 20 rpm (p= 0,006). Se concluyó que existen cambios cardiorrespiratorios significativos en la primera visita odontológica, al presentar diferencias significativas en los valores de la saturación de oxígeno y frecuencia respiratoria, registradas antes y después de la atención odontológica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/90
url http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/90
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/90/95
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 14 Núm. 1 (2015); 48-57
2709-4782
1814-487X
reponame:Odontología pediátrica
instname:Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron:SPO
instname_str Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron_str SPO
institution SPO
reponame_str Odontología pediátrica
collection Odontología pediátrica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1756013997973307392
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).