Epidemiología y registro utstein del paro cardio respiratorio en la Unidad de Trauma Shock en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero-agosto 2004

Descripción del Articulo

El presente estudio es un trabajo de investigación de tipo transversal, descriptivo, retrospectivo, que se realizó en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), en el período comprendido de Enero a Agosto del 2004, con los objetivos de determinar las características epidemio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Portugal, Rogers Thomas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aparato respiratorio - Obstrucción
Paro cardiaco
Enfermedad coronaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio es un trabajo de investigación de tipo transversal, descriptivo, retrospectivo, que se realizó en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), en el período comprendido de Enero a Agosto del 2004, con los objetivos de determinar las características epidemiológicas (edad, sexo, procedencia, antecedentes, diagnósticos), incidencia y datos de los Registros Utstein (lugar de presentación del Paro Cardio Respiratorio (PCR), causa de hospitalización, causa precipitante del PCR, primer ritmo cardiaco observado, tiempo de RCP, tiempo de circulación espontánea post PCR, número de PCR, causa de muerte, estado funcional al egreso y mortalidad) de los pacientes con PCR atendidos en la Unidad de Trauma Shock. Se pudo encontrar un total de 140 casos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión planteados. Se encontró una incidencia de 4 casos de PCR por cada 1000 pacientes atendidos en al Emergencia del HNDM, con una edad promedio de 56.5 años, siendo el sexo masculino el más frecuentes con respecto al femenino en una proporción de 3 a 1, los que procedieron en su mayor porcentaje del distrito de la Victoria, el 47.14 % de los casos no tenían antecedentes clínicos de importancia, el 38.57% tenían el diagnóstico de Shock Séptico, y encontramos una tasa de mortalidad general del 98.58%. Según la Hoja Utstein de Registro de PCR se encontró que la Causa de Hospitalización más frecuente fue el Tratamiento Médico no Cardiaco con el 52.86 % de los casos, la Causa Precipitante del PCR más frecuente fue la Depresión Respiratoria con un 45%, el Ritmo Cardiaco más encontrado fue la Asistolia con 39.29% de casos, el Tiempo de RCP fue hasta de 30 minutos siendo el promedio general de 17.2 minutos, el Tiempo de Circulación Espontánea promedio fue de 3 horas y 51 minutos luego del evento, los pacientes presentaron un promedio de 1.56 PCR, la Causa de Muerte más frecuente fue el Daño Cerebral con el 24.64 %, los pacientes al momento del alta presentaron Limitación Funcional en un 0.71% y Estado Comatoso en el 0.71%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).