Epistemología en medicina intensiva: presentación del modelo conceptual gráfico descriptivo evolutivo del proceso de salud-enfermedad-muerte y su utilidad práctica

Descripción del Articulo

Se presenta un modelo conceptual gráfico descriptivo evolutivo para el análisis del proceso salud-enfermedad-muerte y su aplicación en la Unidad de Cuidados Intensivos dentro de un marco teórico respecto a la epistemología y con un análisis y síntesis gráfica de la observación de la evolución de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ige-Afuso, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/441
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidad de Cuidados Intensivos
enfermedad
epistemología
id REVSPMI_0858d798ab05dba53987657685ad43b9
oai_identifier_str oai:medicinainterna.net.pe:article/441
network_acronym_str REVSPMI
network_name_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository_id_str
spelling Epistemología en medicina intensiva: presentación del modelo conceptual gráfico descriptivo evolutivo del proceso de salud-enfermedad-muerte y su utilidad prácticaIge-Afuso, ManuelUnidad de Cuidados IntensivosenfermedadepistemologíaSe presenta un modelo conceptual gráfico descriptivo evolutivo para el análisis del proceso salud-enfermedad-muerte y su aplicación en la Unidad de Cuidados Intensivos dentro de un marco teórico respecto a la epistemología y con un análisis y síntesis gráfica de la observación de la evolución de los pacientes en las unidades criticas. Considerando a la enfermedad como un proceso continuo que va en su extremo máximo desde la salud a la muerte se puede observar primariamente en un paciente crítico dos puntos de quiebre que se obtienen por diversas intervenciones relacionadas entre si pero de naturaleza diferente. Una de ellas de estabilización y la otra de curación. Esta conceptualización permite discernir la coherencia de las acciones que se toman en las unidades de cuidados intensivos así como las bases para la ejecución de sus actividades, cuando se analiza en diversas situaciones que son comunes en dicha unidad.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/44110.36393/spmi.v24i1.441Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 Núm. 1 (2011); 26-36Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 No. 1 (2011); 26-361609-71731681-972110.36393/spmi.v24i1reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/441/493info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/4412021-11-13T22:35:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Epistemología en medicina intensiva: presentación del modelo conceptual gráfico descriptivo evolutivo del proceso de salud-enfermedad-muerte y su utilidad práctica
title Epistemología en medicina intensiva: presentación del modelo conceptual gráfico descriptivo evolutivo del proceso de salud-enfermedad-muerte y su utilidad práctica
spellingShingle Epistemología en medicina intensiva: presentación del modelo conceptual gráfico descriptivo evolutivo del proceso de salud-enfermedad-muerte y su utilidad práctica
Ige-Afuso, Manuel
Unidad de Cuidados Intensivos
enfermedad
epistemología
title_short Epistemología en medicina intensiva: presentación del modelo conceptual gráfico descriptivo evolutivo del proceso de salud-enfermedad-muerte y su utilidad práctica
title_full Epistemología en medicina intensiva: presentación del modelo conceptual gráfico descriptivo evolutivo del proceso de salud-enfermedad-muerte y su utilidad práctica
title_fullStr Epistemología en medicina intensiva: presentación del modelo conceptual gráfico descriptivo evolutivo del proceso de salud-enfermedad-muerte y su utilidad práctica
title_full_unstemmed Epistemología en medicina intensiva: presentación del modelo conceptual gráfico descriptivo evolutivo del proceso de salud-enfermedad-muerte y su utilidad práctica
title_sort Epistemología en medicina intensiva: presentación del modelo conceptual gráfico descriptivo evolutivo del proceso de salud-enfermedad-muerte y su utilidad práctica
dc.creator.none.fl_str_mv Ige-Afuso, Manuel
author Ige-Afuso, Manuel
author_facet Ige-Afuso, Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Unidad de Cuidados Intensivos
enfermedad
epistemología
topic Unidad de Cuidados Intensivos
enfermedad
epistemología
description Se presenta un modelo conceptual gráfico descriptivo evolutivo para el análisis del proceso salud-enfermedad-muerte y su aplicación en la Unidad de Cuidados Intensivos dentro de un marco teórico respecto a la epistemología y con un análisis y síntesis gráfica de la observación de la evolución de los pacientes en las unidades criticas. Considerando a la enfermedad como un proceso continuo que va en su extremo máximo desde la salud a la muerte se puede observar primariamente en un paciente crítico dos puntos de quiebre que se obtienen por diversas intervenciones relacionadas entre si pero de naturaleza diferente. Una de ellas de estabilización y la otra de curación. Esta conceptualización permite discernir la coherencia de las acciones que se toman en las unidades de cuidados intensivos así como las bases para la ejecución de sus actividades, cuando se analiza en diversas situaciones que son comunes en dicha unidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/441
10.36393/spmi.v24i1.441
url https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/441
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v24i1.441
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/441/493
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 Núm. 1 (2011); 26-36
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 No. 1 (2011); 26-36
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v24i1
reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
reponame_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844437000506048512
score 13.072484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).