Anemia durante el embarazo en el Perú: Prevalencia, distribución geográfica y factores asociados
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia, distribución geográfica y factores asociados a la anemia durante el embarazo en el Perú. Material y métodos: Análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2018, donde participaron 19 777 mujeres entre 15 a 49 años que hayan presentado un embarazo pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/306 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Embarazo Terapéutica Ubicaciones geográficas Perú |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia, distribución geográfica y factores asociados a la anemia durante el embarazo en el Perú. Material y métodos: Análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2018, donde participaron 19 777 mujeres entre 15 a 49 años que hayan presentado un embarazo previo. El análisis se realizó considerando el muestreo complejo de la encuesta. Las proporciones fueron ponderadas y los factores se analizaron mediante un modelo generalizado de Poisson crudo y ajustado, considerando como asociación al p<0,05. Resultados: La prevalencia de anemia fue del 23,85%, de los cuales el 11,49% no recibió tratamiento. Los factores sociodemográficos que predisponían la presencia de anemia fueron el vivir en la capital (p<0,001; RP:1,37) y tener grado de instrucción secundaria (p=0,038; RP:1,05), mientras que el tener mayor cantidad de años (p=0,004; RP:0,99) y el ser “Rico” (p=0,008; RP:0,82) y “Muy rico” (p<0,001; RP:0,68) fueron factores protectores. Las prevalencias de anemia fueron mayores en los establecimientos del MINSA (25,02%) mientras que en EsSalud hubo mayor ausencia de tratamiento (14,57%) Conclusiones: La prevalencia de anemia es relativamente mayor respecto a los países latinoamericanos, con una considerable proporción que no recibe tratamiento. El vivir en la capital, nivel educativo y atenderse en establecimientos del MINSA fueron características donde se presentó mayor prevalencia de anemia, mientras que este fue menor al tener mayor índice de riqueza, una mayor edad y atenderse en establecimientos privados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).