Determination of creatinine levels in Douglas cul-de-sac as a diagnostic method for premature rupture of membranes.

Descripción del Articulo

La Rotura prematura de las membranas (RPM) es una patología que afecta aproximadamente 10% de todos los embarazos y que puede traer como consecuencia complicaciones maternas de allí la importancia de realizar un diagnóstico inmediato y preciso, por lo cual hay que recurrir al uso de pruebas diagnóst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blanco, Victor, Hermoso, Edgar, Matos, Edicson, Coronel, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/103
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ruptura prematura de membranas
fluido vaginal
creatinina
parto pretérmino
id REVSMF_8f6cc0496f607c14279118eb0a08ae87
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/103
network_acronym_str REVSMF
network_name_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository_id_str .
spelling Determination of creatinine levels in Douglas cul-de-sac as a diagnostic method for premature rupture of membranes.Determinación de los niveles de creatinina en fondo de saco de Douglas como método diagnóstico de ruptura prematura de membranasBlanco, VictorHermoso, EdgarMatos, EdicsonCoronel, Danielruptura prematura de membranasfluido vaginalcreatininaparto pretérminoLa Rotura prematura de las membranas (RPM) es una patología que afecta aproximadamente 10% de todos los embarazos y que puede traer como consecuencia complicaciones maternas de allí la importancia de realizar un diagnóstico inmediato y preciso, por lo cual hay que recurrir al uso de pruebas diagnósticas, entre ellas la determinación de creatinina en fondo de saco de Douglas. Con el objetivo de determinar los niveles de creatinina en fluido vaginal como método diagnóstico de RPM, se realizó un estudio de validez de prueba diagnóstica en las gestantes con diagnóstico de RPM. La muestra, no probabilística a conveniencia, quedo conformada por 366 gestantes con embarazo mayor de 31 semanas la misma se dividió en dos grupos equivalentes, uno con RPM y otro sin RPM, a quienes se le aplico previo consentimiento informado, la ficha de recolección de datos y se determinó la concentración de creatinina en fluido vaginal. Los resultados obtenidos fueron tabulados y se aplicó la validez de la prueba, determinado la sensibilidad en 87%, especificidad de 100%, valor predictivo positivo 100% y valor predictivo negativo 95%, 75%. Los resultados del estudio determinaron que una concentración de creatinina en fluido vaginal mayor de 0.11mg/dl es una prueba confiable como método diagnóstico de RPM. Sin embargo de las 246 gestantes controles sin RPM clínicamente dieron positivas a la prueba unas 18, lo cual sirvió para demostrar la utilidad de esta prueba que además de ser segura, sencilla, económica y de fácil realizar puede contribuir a establecer pautas o conductas para así disminuir la morbimortalidad materno fetal. Además de aprobarla como prueba de rutina y de emergencia.Sociedad Materno Fetal2022-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.application/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/103Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 7 Núm. 1 (2022)International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 7 Núm. 1 (2022)International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 7 Núm. 1 (2022)Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 7 Núm. 1 (2022)2519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/103/104Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/1032023-09-21T19:45:44Z
dc.title.none.fl_str_mv Determination of creatinine levels in Douglas cul-de-sac as a diagnostic method for premature rupture of membranes.
Determinación de los niveles de creatinina en fondo de saco de Douglas como método diagnóstico de ruptura prematura de membranas
title Determination of creatinine levels in Douglas cul-de-sac as a diagnostic method for premature rupture of membranes.
spellingShingle Determination of creatinine levels in Douglas cul-de-sac as a diagnostic method for premature rupture of membranes.
Blanco, Victor
ruptura prematura de membranas
fluido vaginal
creatinina
parto pretérmino
title_short Determination of creatinine levels in Douglas cul-de-sac as a diagnostic method for premature rupture of membranes.
title_full Determination of creatinine levels in Douglas cul-de-sac as a diagnostic method for premature rupture of membranes.
title_fullStr Determination of creatinine levels in Douglas cul-de-sac as a diagnostic method for premature rupture of membranes.
title_full_unstemmed Determination of creatinine levels in Douglas cul-de-sac as a diagnostic method for premature rupture of membranes.
title_sort Determination of creatinine levels in Douglas cul-de-sac as a diagnostic method for premature rupture of membranes.
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Victor
Hermoso, Edgar
Matos, Edicson
Coronel, Daniel
author Blanco, Victor
author_facet Blanco, Victor
Hermoso, Edgar
Matos, Edicson
Coronel, Daniel
author_role author
author2 Hermoso, Edgar
Matos, Edicson
Coronel, Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ruptura prematura de membranas
fluido vaginal
creatinina
parto pretérmino
topic ruptura prematura de membranas
fluido vaginal
creatinina
parto pretérmino
description La Rotura prematura de las membranas (RPM) es una patología que afecta aproximadamente 10% de todos los embarazos y que puede traer como consecuencia complicaciones maternas de allí la importancia de realizar un diagnóstico inmediato y preciso, por lo cual hay que recurrir al uso de pruebas diagnósticas, entre ellas la determinación de creatinina en fondo de saco de Douglas. Con el objetivo de determinar los niveles de creatinina en fluido vaginal como método diagnóstico de RPM, se realizó un estudio de validez de prueba diagnóstica en las gestantes con diagnóstico de RPM. La muestra, no probabilística a conveniencia, quedo conformada por 366 gestantes con embarazo mayor de 31 semanas la misma se dividió en dos grupos equivalentes, uno con RPM y otro sin RPM, a quienes se le aplico previo consentimiento informado, la ficha de recolección de datos y se determinó la concentración de creatinina en fluido vaginal. Los resultados obtenidos fueron tabulados y se aplicó la validez de la prueba, determinado la sensibilidad en 87%, especificidad de 100%, valor predictivo positivo 100% y valor predictivo negativo 95%, 75%. Los resultados del estudio determinaron que una concentración de creatinina en fluido vaginal mayor de 0.11mg/dl es una prueba confiable como método diagnóstico de RPM. Sin embargo de las 246 gestantes controles sin RPM clínicamente dieron positivas a la prueba unas 18, lo cual sirvió para demostrar la utilidad de esta prueba que además de ser segura, sencilla, económica y de fácil realizar puede contribuir a establecer pautas o conductas para así disminuir la morbimortalidad materno fetal. Además de aprobarla como prueba de rutina y de emergencia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/103
url http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/103/104
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 7 Núm. 1 (2022)
International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 7 Núm. 1 (2022)
International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 7 Núm. 1 (2022)
Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 7 Núm. 1 (2022)
2519-9994
reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
instname:Sociedad Materno Fetal
instacron:RISMF
instname_str Sociedad Materno Fetal
instacron_str RISMF
institution RISMF
reponame_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
collection Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846970187551604736
score 12.646173
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).