Creatinina en fluido vaginal como prueba de tamizaje de ruptura prematura de membranas en gestantes de la emergencia obstétrica del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao Perú de Octubre a Noviembre del 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo no experimental fue realizada en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao - Perú, con el objetivo de determinar si el valor de creatinina en fluido vaginal es útil como prueba de tamizaje de ruptura prematura de membranas. La muestra poblacional motivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Olivos, Juanita Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1800
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatinina
Ruptura prematura de membranas
Fluido vaginal
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo no experimental fue realizada en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao - Perú, con el objetivo de determinar si el valor de creatinina en fluido vaginal es útil como prueba de tamizaje de ruptura prematura de membranas. La muestra poblacional motivo de estudio estuvo conformado por un total de 42 gestantes del tercer trimestre que cumplieron con los criterios propuestos; y a partir de la misma y de manera aleatoria, se definió la muestra al 95% de confiabilidad, correspondiendo a los 2 grupos de estudio un total 21 gestantes, el primero de los cuales corresponde a pacientes con RPM y el segundo sin RPM. A ambos grupos se determinó la concentración de creatinina en flujo vaginal obtenido por especuloscopía. Los resultados analizados mediante las pruebas de comparación de medias y la T students, han permitido establecer que las concentraciones de creatinina promedio en gestantes sin RPM fue de 0,133, mientras que para las gestantes con RPM fue de 0,658 resultados estadísticamente significativos (p<0.05). Asimismo, se encontró una sensibilidad de 91,3%, especificidad de 100%, valor predictivo positivo de 91,3% y negativo de 100%. Se recomienda tener considerar los resultados de esta investigación, así como profundizar en estudios futuros sobre los beneficios en los neonatos para su incorporación en la asistencia obstétrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).