Intervalo entre inicio de actividad sexual y primer embarazo, diferencias según estado nutricional, parto pretérmino y depresión neonatal

Descripción del Articulo

Introducción: La planificación familiar tiene como objetivo, lograr la adecuada salud sexual y reproductiva, logrando que las parejas tengan los hijos que desean en los momentos adecuados y con menor riesgo. Objetivo: Determinar el intervalo entre el inicio de la primera relación sexual (RS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios-Rodríguez, Karla, Munares-García, Oscar Fausto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/128
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestación
Parto pretérmino
Estado nutricional
Depresión neonatal
id REVSMF_653be84c11ec9e0701472bc0efdd59a4
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/128
network_acronym_str REVSMF
network_name_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository_id_str .
spelling Intervalo entre inicio de actividad sexual y primer embarazo, diferencias según estado nutricional, parto pretérmino y depresión neonatalPalacios-Rodríguez, KarlaMunares-García, Oscar FaustoGestaciónParto pretérminoEstado nutricionalDepresión neonatalIntroducción: La planificación familiar tiene como objetivo, lograr la adecuada salud sexual y reproductiva, logrando que las parejas tengan los hijos que desean en los momentos adecuados y con menor riesgo. Objetivo: Determinar el intervalo entre el inicio de la primera relación sexual (RS) y el primer embarazo y sus diferencias según estado nutricional, parto pretérmino y depresión neonatal. Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal en 291 primigestas por muestreo probabilístico estratificado proporcional atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (Lima), entre enero a junio de 2010. Evaluamos nivel educativo, estado nutricional, parto pretérmino y depresión neonatal. El intervalo se calculó mediante la diferencia entre la edad al embarazarse y la edad de inicio de relaciones sexuales. Se aplicó distribución de frecuencias y Chi-cuadrado significativo p<0,05. Resultados: El intervalo entre primera RS y primer embarazo fue 3,3±2,3 años (Min-Máx. 0-11 años). El 41,6% presentó un intervalo entre 0 a 2 años, 50,2% entre 3 a 6 años, y 8,2% entre 7 a 11 años. Conforme se incrementa el intervalo es más frecuente en el nivel educativo es superior, 5,0% entre 0 a 2 años, 18,5% entre 3 a 6 años y 25,0% entre los 7 a 11 años (p=0,001), también es con parto pretérmino, 6,6% entre 0 a 2 años, 11,6% entre 3 a 6 años y 20,8% entre los 7 a 11 años (p=0,030), con depresión neonatal leve, 5,8% entre 0 a 3 años, 4,8% entre 4 a 6 años y de 16,7% entre los 7 a 11 años (p=0,007) y con obesidad, 22,3% entre los 0 a 2 años, 27,4% entre 3 a 6 años, 41,7% entre los 7 a 11 años (p=0,014). Conclusiones: Existen diferencias entre el estado nutricional, parto pretérmino y depresión según intervalos entre inicio de relaciones sexuales y primer embarazo.Sociedad Materno Fetal2019-11-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/128Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S17International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S17International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S17Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S172519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/128/131Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/1282019-11-20T04:19:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Intervalo entre inicio de actividad sexual y primer embarazo, diferencias según estado nutricional, parto pretérmino y depresión neonatal
title Intervalo entre inicio de actividad sexual y primer embarazo, diferencias según estado nutricional, parto pretérmino y depresión neonatal
spellingShingle Intervalo entre inicio de actividad sexual y primer embarazo, diferencias según estado nutricional, parto pretérmino y depresión neonatal
Palacios-Rodríguez, Karla
Gestación
Parto pretérmino
Estado nutricional
Depresión neonatal
title_short Intervalo entre inicio de actividad sexual y primer embarazo, diferencias según estado nutricional, parto pretérmino y depresión neonatal
title_full Intervalo entre inicio de actividad sexual y primer embarazo, diferencias según estado nutricional, parto pretérmino y depresión neonatal
title_fullStr Intervalo entre inicio de actividad sexual y primer embarazo, diferencias según estado nutricional, parto pretérmino y depresión neonatal
title_full_unstemmed Intervalo entre inicio de actividad sexual y primer embarazo, diferencias según estado nutricional, parto pretérmino y depresión neonatal
title_sort Intervalo entre inicio de actividad sexual y primer embarazo, diferencias según estado nutricional, parto pretérmino y depresión neonatal
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios-Rodríguez, Karla
Munares-García, Oscar Fausto
author Palacios-Rodríguez, Karla
author_facet Palacios-Rodríguez, Karla
Munares-García, Oscar Fausto
author_role author
author2 Munares-García, Oscar Fausto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestación
Parto pretérmino
Estado nutricional
Depresión neonatal
topic Gestación
Parto pretérmino
Estado nutricional
Depresión neonatal
description Introducción: La planificación familiar tiene como objetivo, lograr la adecuada salud sexual y reproductiva, logrando que las parejas tengan los hijos que desean en los momentos adecuados y con menor riesgo. Objetivo: Determinar el intervalo entre el inicio de la primera relación sexual (RS) y el primer embarazo y sus diferencias según estado nutricional, parto pretérmino y depresión neonatal. Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal en 291 primigestas por muestreo probabilístico estratificado proporcional atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (Lima), entre enero a junio de 2010. Evaluamos nivel educativo, estado nutricional, parto pretérmino y depresión neonatal. El intervalo se calculó mediante la diferencia entre la edad al embarazarse y la edad de inicio de relaciones sexuales. Se aplicó distribución de frecuencias y Chi-cuadrado significativo p<0,05. Resultados: El intervalo entre primera RS y primer embarazo fue 3,3±2,3 años (Min-Máx. 0-11 años). El 41,6% presentó un intervalo entre 0 a 2 años, 50,2% entre 3 a 6 años, y 8,2% entre 7 a 11 años. Conforme se incrementa el intervalo es más frecuente en el nivel educativo es superior, 5,0% entre 0 a 2 años, 18,5% entre 3 a 6 años y 25,0% entre los 7 a 11 años (p=0,001), también es con parto pretérmino, 6,6% entre 0 a 2 años, 11,6% entre 3 a 6 años y 20,8% entre los 7 a 11 años (p=0,030), con depresión neonatal leve, 5,8% entre 0 a 3 años, 4,8% entre 4 a 6 años y de 16,7% entre los 7 a 11 años (p=0,007) y con obesidad, 22,3% entre los 0 a 2 años, 27,4% entre 3 a 6 años, 41,7% entre los 7 a 11 años (p=0,014). Conclusiones: Existen diferencias entre el estado nutricional, parto pretérmino y depresión según intervalos entre inicio de relaciones sexuales y primer embarazo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/128
url http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/128
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/128/131
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S17
International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S17
International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S17
Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S17
2519-9994
reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
instname:Sociedad Materno Fetal
instacron:RISMF
instname_str Sociedad Materno Fetal
instacron_str RISMF
institution RISMF
reponame_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
collection Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846970189686505472
score 12.627559
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).