Intervalo entre inicio de actividad sexual y primer embarazo, diferencias según estado nutricional, parto pretérmino y depresión neonatal

Descripción del Articulo

Introducción: La planificación familiar tiene como objetivo, lograr la adecuada salud sexual y reproductiva, logrando que las parejas tengan los hijos que desean en los momentos adecuados y con menor riesgo. Objetivo: Determinar el intervalo entre el inicio de la primera relación sexual (RS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios-Rodríguez, Karla, Munares-García, Oscar Fausto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/128
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestación
Parto pretérmino
Estado nutricional
Depresión neonatal
Descripción
Sumario:Introducción: La planificación familiar tiene como objetivo, lograr la adecuada salud sexual y reproductiva, logrando que las parejas tengan los hijos que desean en los momentos adecuados y con menor riesgo. Objetivo: Determinar el intervalo entre el inicio de la primera relación sexual (RS) y el primer embarazo y sus diferencias según estado nutricional, parto pretérmino y depresión neonatal. Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal en 291 primigestas por muestreo probabilístico estratificado proporcional atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (Lima), entre enero a junio de 2010. Evaluamos nivel educativo, estado nutricional, parto pretérmino y depresión neonatal. El intervalo se calculó mediante la diferencia entre la edad al embarazarse y la edad de inicio de relaciones sexuales. Se aplicó distribución de frecuencias y Chi-cuadrado significativo p<0,05. Resultados: El intervalo entre primera RS y primer embarazo fue 3,3±2,3 años (Min-Máx. 0-11 años). El 41,6% presentó un intervalo entre 0 a 2 años, 50,2% entre 3 a 6 años, y 8,2% entre 7 a 11 años. Conforme se incrementa el intervalo es más frecuente en el nivel educativo es superior, 5,0% entre 0 a 2 años, 18,5% entre 3 a 6 años y 25,0% entre los 7 a 11 años (p=0,001), también es con parto pretérmino, 6,6% entre 0 a 2 años, 11,6% entre 3 a 6 años y 20,8% entre los 7 a 11 años (p=0,030), con depresión neonatal leve, 5,8% entre 0 a 3 años, 4,8% entre 4 a 6 años y de 16,7% entre los 7 a 11 años (p=0,007) y con obesidad, 22,3% entre los 0 a 2 años, 27,4% entre 3 a 6 años, 41,7% entre los 7 a 11 años (p=0,014). Conclusiones: Existen diferencias entre el estado nutricional, parto pretérmino y depresión según intervalos entre inicio de relaciones sexuales y primer embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).