Factores de riesgo materno asociados al bajo peso al nacer. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010 – 2011
Descripción del Articulo
Introducción: El bajo peso al nacer constituye una gran problemática a nivel mundial, patología frecuente a nivel de la atención primaria de salud, con múltiples y fatales consecuencias futuras, las principales consecuencias serían el incremento de morbilidad y mortalidad neonatal. Objetivo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Materno Fetal |
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/133 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/133 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recién nacido Bajo peso al nacer Factores de riesgo |
| id |
REVSMF_5704b39d764f7435e1afaa0590de6bdb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/133 |
| network_acronym_str |
REVSMF |
| network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Factores de riesgo materno asociados al bajo peso al nacer. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010 – 2011Heredia-Olivera, Karen RoxanaMunares-García, OscarRecién nacidoBajo peso al nacerFactores de riesgoIntroducción: El bajo peso al nacer constituye una gran problemática a nivel mundial, patología frecuente a nivel de la atención primaria de salud, con múltiples y fatales consecuencias futuras, las principales consecuencias serían el incremento de morbilidad y mortalidad neonatal. Objetivo: Analizar la asociación entre los factores de riesgo materno y el bajo peso al nacimiento en pacientes atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante los años 2010 y 2011. Material y métodos: Tipo de estudio: Retrospectivo, trasversal, analítico. Diseño: Es un estudio de casos y controles, donde se asignarán a 122 casos de recién nacidos de bajo peso (casos) y 127 recién nacidos normales (controles) pareadas por fecha de nacimiento. Resultados: Los factores de riesgo coincidentes con nuestro estudio son la edad materna de 18 a 25 años con un OR de 0.3 con límites en el intervalo de confianza a 95% de 0.1 -0,8, valor p=0.015. El estado civil de las madres con RN con bajo peso al nacimiento, considerándose como factor de riesgo asociado a bajo peso al nacer, el que la madre sea soltera reportándose un OR de 0.2 con un intervalo de confianza de 95% de 0.1-0.5, con valor p >0.001. El control prenatal, el grupo con mayor relevancia fue el de 0 a 3 controles IC95% 3.2 y 17,7 respectivamente, p = 0.001. Los factores de riesgo que no coincidieron en nuestro estudio son el grado de instrucción de la madre, la asociación del nivel educativo primaria y el bajo peso al nacer. Conclusiones: La edad materna de 18 a 25 años, la ausencia de controles prenatales y la presencia de múltiples gestaciones, tabaco, presentan resultados estadísticamente significativos y se identifican en este estudio como factores de riesgo asociados con el bajo peso al nacer.Sociedad Materno Fetal2019-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/133Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S22International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S22International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S22Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S222519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/133/136Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/1332019-11-20T04:19:26Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo materno asociados al bajo peso al nacer. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010 – 2011 |
| title |
Factores de riesgo materno asociados al bajo peso al nacer. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010 – 2011 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo materno asociados al bajo peso al nacer. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010 – 2011 Heredia-Olivera, Karen Roxana Recién nacido Bajo peso al nacer Factores de riesgo |
| title_short |
Factores de riesgo materno asociados al bajo peso al nacer. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010 – 2011 |
| title_full |
Factores de riesgo materno asociados al bajo peso al nacer. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010 – 2011 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo materno asociados al bajo peso al nacer. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010 – 2011 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo materno asociados al bajo peso al nacer. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010 – 2011 |
| title_sort |
Factores de riesgo materno asociados al bajo peso al nacer. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010 – 2011 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Heredia-Olivera, Karen Roxana Munares-García, Oscar |
| author |
Heredia-Olivera, Karen Roxana |
| author_facet |
Heredia-Olivera, Karen Roxana Munares-García, Oscar |
| author_role |
author |
| author2 |
Munares-García, Oscar |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Recién nacido Bajo peso al nacer Factores de riesgo |
| topic |
Recién nacido Bajo peso al nacer Factores de riesgo |
| description |
Introducción: El bajo peso al nacer constituye una gran problemática a nivel mundial, patología frecuente a nivel de la atención primaria de salud, con múltiples y fatales consecuencias futuras, las principales consecuencias serían el incremento de morbilidad y mortalidad neonatal. Objetivo: Analizar la asociación entre los factores de riesgo materno y el bajo peso al nacimiento en pacientes atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante los años 2010 y 2011. Material y métodos: Tipo de estudio: Retrospectivo, trasversal, analítico. Diseño: Es un estudio de casos y controles, donde se asignarán a 122 casos de recién nacidos de bajo peso (casos) y 127 recién nacidos normales (controles) pareadas por fecha de nacimiento. Resultados: Los factores de riesgo coincidentes con nuestro estudio son la edad materna de 18 a 25 años con un OR de 0.3 con límites en el intervalo de confianza a 95% de 0.1 -0,8, valor p=0.015. El estado civil de las madres con RN con bajo peso al nacimiento, considerándose como factor de riesgo asociado a bajo peso al nacer, el que la madre sea soltera reportándose un OR de 0.2 con un intervalo de confianza de 95% de 0.1-0.5, con valor p >0.001. El control prenatal, el grupo con mayor relevancia fue el de 0 a 3 controles IC95% 3.2 y 17,7 respectivamente, p = 0.001. Los factores de riesgo que no coincidieron en nuestro estudio son el grado de instrucción de la madre, la asociación del nivel educativo primaria y el bajo peso al nacer. Conclusiones: La edad materna de 18 a 25 años, la ausencia de controles prenatales y la presencia de múltiples gestaciones, tabaco, presentan resultados estadísticamente significativos y se identifican en este estudio como factores de riesgo asociados con el bajo peso al nacer. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/133 |
| url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/133 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/133/136 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S22 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S22 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S22 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S22 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
| instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
| instacron_str |
RISMF |
| institution |
RISMF |
| reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846336007660634112 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).