Fístula broncobiliar congénita detectada por colescintigrafía
Descripción del Articulo
Se presenta el caso de una paciente mujer de 6 años con el diagnóstico de fístula broncobiliar congénita. Existen 20 casos reportados en la literatura de esta entidad. Desde el nacimiento la paciente presentó signos y síntomas de enfermedad respiratoria, que fue complicándose progresivamente, fue so...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/657 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Congénita Fístula broncobiliar Colescintigrafía DEIDA - Tc 99m. |
Sumario: | Se presenta el caso de una paciente mujer de 6 años con el diagnóstico de fístula broncobiliar congénita. Existen 20 casos reportados en la literatura de esta entidad. Desde el nacimiento la paciente presentó signos y síntomas de enfermedad respiratoria, que fue complicándose progresivamente, fue sometida a radiografía de tórax, TAC, ultrasonido y colescintigrafia con HIDA Tc 99m. Este procedimiento confirmó la presencia de la fístula, siendo la paciente derivada a cirugía para la corrección de la fístula, mejorando el cuadro clínico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).