“Etiología de la Diarrea Crónica en el Adulto Mayor del Hospital Edgardo Rebagliati- Lima-Perú: Estudio Retrospectivo 2005-2011”

Descripción del Articulo

INTRODUCCION: El impacto de la diarrea crónica en el adulto mayor es desproporcionado por diversos factores provocando mayor morbilidad y mortalidad. OBJETIVO: Describir las principales características acerca de la diarrea crónica en los pacientes ancianos del hospital Nacional Edgardo Rebagliati (L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arcana Lopez, Ronald, Frisancho Velarde, Oscar, Chacaltana, Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/303
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diarrea crónica
diagnostico
etiología
adulto mayor
id REVSGP_ebab1ad3a09542ba8217d859badad935
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/303
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling “Etiología de la Diarrea Crónica en el Adulto Mayor del Hospital Edgardo Rebagliati- Lima-Perú: Estudio Retrospectivo 2005-2011”Arcana Lopez, RonaldFrisancho Velarde, OscarChacaltana, Alfonsodiarrea crónicadiagnosticoetiologíaadulto mayorINTRODUCCION: El impacto de la diarrea crónica en el adulto mayor es desproporcionado por diversos factores provocando mayor morbilidad y mortalidad. OBJETIVO: Describir las principales características acerca de la diarrea crónica en los pacientes ancianos del hospital Nacional Edgardo Rebagliati (Lima-Perú) durante el periodo enero del 2005 a diciembre del 2011, METODO: Estudio descriptivo y retrospectivo en la cual se revisaron las historias clínicas de los pacientes adultos mayores con el diagnostico de diarrea crónica, vertiéndose los datos en una ficha de recolección. RESULTADOS: Se revisaron las historias clínicas de 202 pacientes. La edad media fue de 73,5±6,7 años, siendo la mayoría mujeres (57.43%). Las principales comorbilidades fueron las cardiovasculares (60,4%) y endocrinas (27,2%). El tiempo de enfermedad medio fue de 21.6 ± 13.6 semanas. Los exámenes más solicitados fueron hemograma, bioquímica (glucosa, urea y creatinina), albumina, coprofuncional, parasitologico y colonoscopia. El tipo de diarrea más frecuente fue organica (84,16%). Dentro de las principales causas se encontró a la colitis microscópica (35,15%), parasitosis (15,84%), síndrome de intestino irritable (14,85%) y sobrecrecimiento bacteriano (8,42%). CONCLUSIONES: Las causas más frecuentes de diarrea crónica en el anciano son colitis microscópica, parasitosis, síndrome de intestino irritable y sobrecrecimiento bacteriano.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/30310.47892/rgp.2012.324.303Revista de Gastroenterología del Perú; 2012 Vol 32 (4); 366-701609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/303/296Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3032017-08-08T06:59:03Z
dc.title.none.fl_str_mv “Etiología de la Diarrea Crónica en el Adulto Mayor del Hospital Edgardo Rebagliati- Lima-Perú: Estudio Retrospectivo 2005-2011”
title “Etiología de la Diarrea Crónica en el Adulto Mayor del Hospital Edgardo Rebagliati- Lima-Perú: Estudio Retrospectivo 2005-2011”
spellingShingle “Etiología de la Diarrea Crónica en el Adulto Mayor del Hospital Edgardo Rebagliati- Lima-Perú: Estudio Retrospectivo 2005-2011”
Arcana Lopez, Ronald
diarrea crónica
diagnostico
etiología
adulto mayor
title_short “Etiología de la Diarrea Crónica en el Adulto Mayor del Hospital Edgardo Rebagliati- Lima-Perú: Estudio Retrospectivo 2005-2011”
title_full “Etiología de la Diarrea Crónica en el Adulto Mayor del Hospital Edgardo Rebagliati- Lima-Perú: Estudio Retrospectivo 2005-2011”
title_fullStr “Etiología de la Diarrea Crónica en el Adulto Mayor del Hospital Edgardo Rebagliati- Lima-Perú: Estudio Retrospectivo 2005-2011”
title_full_unstemmed “Etiología de la Diarrea Crónica en el Adulto Mayor del Hospital Edgardo Rebagliati- Lima-Perú: Estudio Retrospectivo 2005-2011”
title_sort “Etiología de la Diarrea Crónica en el Adulto Mayor del Hospital Edgardo Rebagliati- Lima-Perú: Estudio Retrospectivo 2005-2011”
dc.creator.none.fl_str_mv Arcana Lopez, Ronald
Frisancho Velarde, Oscar
Chacaltana, Alfonso
author Arcana Lopez, Ronald
author_facet Arcana Lopez, Ronald
Frisancho Velarde, Oscar
Chacaltana, Alfonso
author_role author
author2 Frisancho Velarde, Oscar
Chacaltana, Alfonso
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv diarrea crónica
diagnostico
etiología
adulto mayor
topic diarrea crónica
diagnostico
etiología
adulto mayor
description INTRODUCCION: El impacto de la diarrea crónica en el adulto mayor es desproporcionado por diversos factores provocando mayor morbilidad y mortalidad. OBJETIVO: Describir las principales características acerca de la diarrea crónica en los pacientes ancianos del hospital Nacional Edgardo Rebagliati (Lima-Perú) durante el periodo enero del 2005 a diciembre del 2011, METODO: Estudio descriptivo y retrospectivo en la cual se revisaron las historias clínicas de los pacientes adultos mayores con el diagnostico de diarrea crónica, vertiéndose los datos en una ficha de recolección. RESULTADOS: Se revisaron las historias clínicas de 202 pacientes. La edad media fue de 73,5±6,7 años, siendo la mayoría mujeres (57.43%). Las principales comorbilidades fueron las cardiovasculares (60,4%) y endocrinas (27,2%). El tiempo de enfermedad medio fue de 21.6 ± 13.6 semanas. Los exámenes más solicitados fueron hemograma, bioquímica (glucosa, urea y creatinina), albumina, coprofuncional, parasitologico y colonoscopia. El tipo de diarrea más frecuente fue organica (84,16%). Dentro de las principales causas se encontró a la colitis microscópica (35,15%), parasitosis (15,84%), síndrome de intestino irritable (14,85%) y sobrecrecimiento bacteriano (8,42%). CONCLUSIONES: Las causas más frecuentes de diarrea crónica en el anciano son colitis microscópica, parasitosis, síndrome de intestino irritable y sobrecrecimiento bacteriano.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/303
10.47892/rgp.2012.324.303
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/303
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2012.324.303
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/303/296
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2012 Vol 32 (4); 366-70
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699727439003648
score 12.7951565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).