Utilidad del Suplemento de Probioticos (Lactobacillus acidophilus y bulgaricus) en el Tratamiento del Sindrome de Intestino Irritable
Descripción del Articulo
El Sindrome de Intestino Irritable (SII), es un transtorno funcional muy común y causa frecuente de consulta en gastroenterología, su fisiopatología es multifactorial y se caracteriza por dolor abdominal, distensión y alteración de los hábitos defecatorios, su terapia es básicamente sintomática (lop...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/306 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/306 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de Intestino Irritable síntomas Probióticos tratamiento |
| id |
REVSGP_dad9773391e1a4be4d2cf08b161e0e1c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/306 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Utilidad del Suplemento de Probioticos (Lactobacillus acidophilus y bulgaricus) en el Tratamiento del Sindrome de Intestino IrritableDiaz Ferrer, JavierParra, VictorBendaño, TeófiloMontes, PedroSolorzano, PaolaSíndrome de Intestino IrritablesíntomasProbióticostratamientoEl Sindrome de Intestino Irritable (SII), es un transtorno funcional muy común y causa frecuente de consulta en gastroenterología, su fisiopatología es multifactorial y se caracteriza por dolor abdominal, distensión y alteración de los hábitos defecatorios, su terapia es básicamente sintomática (loperamida, antiespasmódicos, antidepresivos,etc).Recientemente se ha incorporado al tratamiento, el uso de probióticos que podrían mejorar su sintomatología. POBLACIÓN Y MÉTODO: Ensayo Clínico doble ciego aleatorizado simple, multicentrico que incluyó pacientes con diagnóstico de SII basado en criterios de Roma III. A estos se les administró Bromuro de Pinaverio mas placebo o Bromuro de Pinaverio mas Probiótico. La intensidad de los síntomas y el efecto del tratamiento fue valorado de acuerdo a Score de Francis antes y al final del tratamiento. Los cálculos fueron hechos con el programa SPSS 12.0.IC 95% RESULTADO. Se evaluaron 51 pacientes con promedio de edad de 43 años, mayoritariamente mestizos, 75%(38) casados y 55%(28) del sexo femenino, se encontró diferencias significativas en 4 variables de comparación: Dolor abdominal, Severidad del dolor, Días de dolor, y el Score total al final del tratamiento. CONCLUSIONES Los Probióticos utilizados como suplemento son efectivos en mejorar la sintomatología del SII.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/30610.47892/rgp.2012.324.306Revista de Gastroenterología del Perú; 2012 Vol 32 (4); 387-931609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/306/299Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3062017-08-08T06:59:03Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Utilidad del Suplemento de Probioticos (Lactobacillus acidophilus y bulgaricus) en el Tratamiento del Sindrome de Intestino Irritable |
| title |
Utilidad del Suplemento de Probioticos (Lactobacillus acidophilus y bulgaricus) en el Tratamiento del Sindrome de Intestino Irritable |
| spellingShingle |
Utilidad del Suplemento de Probioticos (Lactobacillus acidophilus y bulgaricus) en el Tratamiento del Sindrome de Intestino Irritable Diaz Ferrer, Javier Síndrome de Intestino Irritable síntomas Probióticos tratamiento |
| title_short |
Utilidad del Suplemento de Probioticos (Lactobacillus acidophilus y bulgaricus) en el Tratamiento del Sindrome de Intestino Irritable |
| title_full |
Utilidad del Suplemento de Probioticos (Lactobacillus acidophilus y bulgaricus) en el Tratamiento del Sindrome de Intestino Irritable |
| title_fullStr |
Utilidad del Suplemento de Probioticos (Lactobacillus acidophilus y bulgaricus) en el Tratamiento del Sindrome de Intestino Irritable |
| title_full_unstemmed |
Utilidad del Suplemento de Probioticos (Lactobacillus acidophilus y bulgaricus) en el Tratamiento del Sindrome de Intestino Irritable |
| title_sort |
Utilidad del Suplemento de Probioticos (Lactobacillus acidophilus y bulgaricus) en el Tratamiento del Sindrome de Intestino Irritable |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz Ferrer, Javier Parra, Victor Bendaño, Teófilo Montes, Pedro Solorzano, Paola |
| author |
Diaz Ferrer, Javier |
| author_facet |
Diaz Ferrer, Javier Parra, Victor Bendaño, Teófilo Montes, Pedro Solorzano, Paola |
| author_role |
author |
| author2 |
Parra, Victor Bendaño, Teófilo Montes, Pedro Solorzano, Paola |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Síndrome de Intestino Irritable síntomas Probióticos tratamiento |
| topic |
Síndrome de Intestino Irritable síntomas Probióticos tratamiento |
| description |
El Sindrome de Intestino Irritable (SII), es un transtorno funcional muy común y causa frecuente de consulta en gastroenterología, su fisiopatología es multifactorial y se caracteriza por dolor abdominal, distensión y alteración de los hábitos defecatorios, su terapia es básicamente sintomática (loperamida, antiespasmódicos, antidepresivos,etc).Recientemente se ha incorporado al tratamiento, el uso de probióticos que podrían mejorar su sintomatología. POBLACIÓN Y MÉTODO: Ensayo Clínico doble ciego aleatorizado simple, multicentrico que incluyó pacientes con diagnóstico de SII basado en criterios de Roma III. A estos se les administró Bromuro de Pinaverio mas placebo o Bromuro de Pinaverio mas Probiótico. La intensidad de los síntomas y el efecto del tratamiento fue valorado de acuerdo a Score de Francis antes y al final del tratamiento. Los cálculos fueron hechos con el programa SPSS 12.0.IC 95% RESULTADO. Se evaluaron 51 pacientes con promedio de edad de 43 años, mayoritariamente mestizos, 75%(38) casados y 55%(28) del sexo femenino, se encontró diferencias significativas en 4 variables de comparación: Dolor abdominal, Severidad del dolor, Días de dolor, y el Score total al final del tratamiento. CONCLUSIONES Los Probióticos utilizados como suplemento son efectivos en mejorar la sintomatología del SII. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/306 10.47892/rgp.2012.324.306 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/306 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2012.324.306 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/306/299 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2012 Vol 32 (4); 387-93 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699727444246528 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).