Variación estacional del sangrado digestivo alto asociado a hipertensión portal

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar si existe un patrón estacional en la presentación del sangrado digestivo alto en pacientes con hipertensión portal. MATERIALES Y MÉTODOS: Se revisaron todos los informes de endoscopia digestiva alta del servicio de gastroenterología realizados entre julio de 1996 a junio del 200...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia, Fernando, Mondragón, Elvio, Montes, Pedro, Monge, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/619
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sangrado digestivo
hipertensión portal
variación estacional
id REVSGP_c557733e0b6328549ef716101864dd71
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/619
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Variación estacional del sangrado digestivo alto asociado a hipertensión portalMejia, FernandoMondragón, ElvioMontes, PedroMonge, Eduardosangrado digestivohipertensión portalvariación estacionalOBJETIVO: Determinar si existe un patrón estacional en la presentación del sangrado digestivo alto en pacientes con hipertensión portal. MATERIALES Y MÉTODOS: Se revisaron todos los informes de endoscopia digestiva alta del servicio de gastroenterología realizados entre julio de 1996 a junio del 2001 (N=9264). Se incluyeron todos los casos de sangrado digestivo alto sometidos a endoscopia . El grupo de estudio lo conforman adultos y niños teniendo en consideración los datos de edad, sexo y los diagnósticos endoscópicos reportados. La recolección y agrupación de los datos fue realizada mes a mes y luego reagrupados por estaciones. Los datos fueron procesados por el programa epi info versión 6.0 y el análisis de los mismos mediante la prueba Chi cuadrado. RESULTADOS: El 11.1% del total de endoscopias correspondió a episodios de sangrado digestivo alto. Se encontró un total de 114 casos de sangrado asociado a hipertensión portal que representa el 11 % del total de casos de sangrado digestivo alto. La mayor frecuencia de sangrado digestivo alto asociado a hipertensión portal se registro en los meses de abril a junio que corresponden a la estación de otoño no habiendo diferencia significativa en comparación a las otras estaciones del año. Conclusiones: No se encontró un patrón estacional de sangrado digestivo alto asociado a hipertensión portal.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/61910.47892/rgp.2006.263.619Revista de Gastroenterología del Perú; 2006 Vol 26 (3); 278-821609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/619/598Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/6192017-09-24T03:39:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Variación estacional del sangrado digestivo alto asociado a hipertensión portal
title Variación estacional del sangrado digestivo alto asociado a hipertensión portal
spellingShingle Variación estacional del sangrado digestivo alto asociado a hipertensión portal
Mejia, Fernando
sangrado digestivo
hipertensión portal
variación estacional
title_short Variación estacional del sangrado digestivo alto asociado a hipertensión portal
title_full Variación estacional del sangrado digestivo alto asociado a hipertensión portal
title_fullStr Variación estacional del sangrado digestivo alto asociado a hipertensión portal
title_full_unstemmed Variación estacional del sangrado digestivo alto asociado a hipertensión portal
title_sort Variación estacional del sangrado digestivo alto asociado a hipertensión portal
dc.creator.none.fl_str_mv Mejia, Fernando
Mondragón, Elvio
Montes, Pedro
Monge, Eduardo
author Mejia, Fernando
author_facet Mejia, Fernando
Mondragón, Elvio
Montes, Pedro
Monge, Eduardo
author_role author
author2 Mondragón, Elvio
Montes, Pedro
Monge, Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv sangrado digestivo
hipertensión portal
variación estacional
topic sangrado digestivo
hipertensión portal
variación estacional
description OBJETIVO: Determinar si existe un patrón estacional en la presentación del sangrado digestivo alto en pacientes con hipertensión portal. MATERIALES Y MÉTODOS: Se revisaron todos los informes de endoscopia digestiva alta del servicio de gastroenterología realizados entre julio de 1996 a junio del 2001 (N=9264). Se incluyeron todos los casos de sangrado digestivo alto sometidos a endoscopia . El grupo de estudio lo conforman adultos y niños teniendo en consideración los datos de edad, sexo y los diagnósticos endoscópicos reportados. La recolección y agrupación de los datos fue realizada mes a mes y luego reagrupados por estaciones. Los datos fueron procesados por el programa epi info versión 6.0 y el análisis de los mismos mediante la prueba Chi cuadrado. RESULTADOS: El 11.1% del total de endoscopias correspondió a episodios de sangrado digestivo alto. Se encontró un total de 114 casos de sangrado asociado a hipertensión portal que representa el 11 % del total de casos de sangrado digestivo alto. La mayor frecuencia de sangrado digestivo alto asociado a hipertensión portal se registro en los meses de abril a junio que corresponden a la estación de otoño no habiendo diferencia significativa en comparación a las otras estaciones del año. Conclusiones: No se encontró un patrón estacional de sangrado digestivo alto asociado a hipertensión portal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/619
10.47892/rgp.2006.263.619
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/619
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2006.263.619
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/619/598
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2006 Vol 26 (3); 278-82
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699729688199168
score 13.044169
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).