Tendencias en la Incidencia y Factores de Riesgo Asociados al Desarrollo de Cáncer de Páncreas. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza”- IREN Norte. 2008 – 2011

Descripción del Articulo

OBJETIVO. Determinar la tendencia en la incidencia e identificar los principales factores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer de páncreas MATERIAL Y MÉTODOS. El presente estudio de tendencias de incidencia y de casos y controles, estuvo constituida por una población total 134 pacientes. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laban Villanueva, Carlos Enrique, Díaz Plasencia, Juan Alberto, Yan Quiroz, Edgar Fermín, Guevara Arrascue, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/276
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tendencias. Incidencia. Factores de riesgo. Cáncer de páncreas
id REVSGP_c4725c00657b38caaa8aa6c179eeb713
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/276
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Tendencias en la Incidencia y Factores de Riesgo Asociados al Desarrollo de Cáncer de Páncreas. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza”- IREN Norte. 2008 – 2011Laban Villanueva, Carlos EnriqueDíaz Plasencia, Juan AlbertoYan Quiroz, Edgar FermínGuevara Arrascue, José LuisTendencias. Incidencia. Factores de riesgo. Cáncer de páncreasOBJETIVO. Determinar la tendencia en la incidencia e identificar los principales factores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer de páncreas MATERIAL Y MÉTODOS. El presente estudio de tendencias de incidencia y de casos y controles, estuvo constituida por una población total 134 pacientes. Los pacientes fueron agrupados en: a) Casos: 67 pacientes con diagnóstico de cáncer de páncreas atendidos en el Servicio de Abdomen del Departamento de Cirugía Especializada del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza” - IREN Norte durante el periodo 2008 al 2011; y b) Controles: 67 pacientes con diagnóstico de litiasis vesicular y/o patología biliar benigna atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 2008 – 2011. RESULTADOS. La curva de tendencia de incidencia de cáncer de páncreas evidenció una curva casi constante a lo largo del tetraenio 2008 al 2011, siendo las tasas de incidencias de 5.38%, 5.08%, 5.5% y 5.0% respectivamente. La incidencia global acumulada fue de 5.3% atendidos. La función de tendencia fue Y = (-1.756) ± (0.001) (x); con un R2 = 0.318 (p = 0.436). Los principales factores de riesgo asociados a cáncer de páncreas fueron: edad mayor e igual a 60 años (p = 0.0001), sexo masculino (p = 0.007), diabetes mellitus (p = 0.002) y antecedente familiar de neoplasia maligna (p = 0.016). CONCLUSIONES. La tendencia de incidencia en cáncer pancreático fue baja y constante, y su aparición estuvo influenciada significativamente por la edad, género, y presencia de diabetes mellitus e historia familiar de cáncer.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/27610.47892/rgp.2012.322.276Revista de Gastroenterología del Perú; 2012 Vol 32 (2); 161-81609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/276/270Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/2762017-08-08T06:59:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias en la Incidencia y Factores de Riesgo Asociados al Desarrollo de Cáncer de Páncreas. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza”- IREN Norte. 2008 – 2011
title Tendencias en la Incidencia y Factores de Riesgo Asociados al Desarrollo de Cáncer de Páncreas. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza”- IREN Norte. 2008 – 2011
spellingShingle Tendencias en la Incidencia y Factores de Riesgo Asociados al Desarrollo de Cáncer de Páncreas. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza”- IREN Norte. 2008 – 2011
Laban Villanueva, Carlos Enrique
Tendencias. Incidencia. Factores de riesgo. Cáncer de páncreas
title_short Tendencias en la Incidencia y Factores de Riesgo Asociados al Desarrollo de Cáncer de Páncreas. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza”- IREN Norte. 2008 – 2011
title_full Tendencias en la Incidencia y Factores de Riesgo Asociados al Desarrollo de Cáncer de Páncreas. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza”- IREN Norte. 2008 – 2011
title_fullStr Tendencias en la Incidencia y Factores de Riesgo Asociados al Desarrollo de Cáncer de Páncreas. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza”- IREN Norte. 2008 – 2011
title_full_unstemmed Tendencias en la Incidencia y Factores de Riesgo Asociados al Desarrollo de Cáncer de Páncreas. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza”- IREN Norte. 2008 – 2011
title_sort Tendencias en la Incidencia y Factores de Riesgo Asociados al Desarrollo de Cáncer de Páncreas. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza”- IREN Norte. 2008 – 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Laban Villanueva, Carlos Enrique
Díaz Plasencia, Juan Alberto
Yan Quiroz, Edgar Fermín
Guevara Arrascue, José Luis
author Laban Villanueva, Carlos Enrique
author_facet Laban Villanueva, Carlos Enrique
Díaz Plasencia, Juan Alberto
Yan Quiroz, Edgar Fermín
Guevara Arrascue, José Luis
author_role author
author2 Díaz Plasencia, Juan Alberto
Yan Quiroz, Edgar Fermín
Guevara Arrascue, José Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tendencias. Incidencia. Factores de riesgo. Cáncer de páncreas
topic Tendencias. Incidencia. Factores de riesgo. Cáncer de páncreas
description OBJETIVO. Determinar la tendencia en la incidencia e identificar los principales factores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer de páncreas MATERIAL Y MÉTODOS. El presente estudio de tendencias de incidencia y de casos y controles, estuvo constituida por una población total 134 pacientes. Los pacientes fueron agrupados en: a) Casos: 67 pacientes con diagnóstico de cáncer de páncreas atendidos en el Servicio de Abdomen del Departamento de Cirugía Especializada del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza” - IREN Norte durante el periodo 2008 al 2011; y b) Controles: 67 pacientes con diagnóstico de litiasis vesicular y/o patología biliar benigna atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 2008 – 2011. RESULTADOS. La curva de tendencia de incidencia de cáncer de páncreas evidenció una curva casi constante a lo largo del tetraenio 2008 al 2011, siendo las tasas de incidencias de 5.38%, 5.08%, 5.5% y 5.0% respectivamente. La incidencia global acumulada fue de 5.3% atendidos. La función de tendencia fue Y = (-1.756) ± (0.001) (x); con un R2 = 0.318 (p = 0.436). Los principales factores de riesgo asociados a cáncer de páncreas fueron: edad mayor e igual a 60 años (p = 0.0001), sexo masculino (p = 0.007), diabetes mellitus (p = 0.002) y antecedente familiar de neoplasia maligna (p = 0.016). CONCLUSIONES. La tendencia de incidencia en cáncer pancreático fue baja y constante, y su aparición estuvo influenciada significativamente por la edad, género, y presencia de diabetes mellitus e historia familiar de cáncer.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/276
10.47892/rgp.2012.322.276
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/276
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2012.322.276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/276/270
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2012 Vol 32 (2); 161-8
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844797270387589120
score 12.649743
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).