Perfil clínico, epidemiológico y de pronóstico del melanoma maligno cutáneo en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza” IREN norte, Trujillo Perú, 2008 - 2013

Descripción del Articulo

Determinar el perfil epidemiológico, clínico y de pronóstico del melanoma maligno cutáneo en los pacientes atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza” IREN NORTE Trujillo-Perú, 2008 – 2013. Paciente y Método: Se realizó un estudio descriptivo. La poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cedano Burga, Claudia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Melanoma maligno
Perfil epidemiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar el perfil epidemiológico, clínico y de pronóstico del melanoma maligno cutáneo en los pacientes atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza” IREN NORTE Trujillo-Perú, 2008 – 2013. Paciente y Método: Se realizó un estudio descriptivo. La población estuvo constituida por los pacientes con diagnóstico de Melanoma Maligno Cutáneo atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza” IREN NORTE durante el 2008 a 2013, que cumplieron con los criterios de inclusión, Se utilizó la estadística descriptiva para el análisis de los datos. Resultados: El presente estudio abarco 98 casos, cuyas edades fluctuaban entre 25 y 93 años con un promedio de 64 años. Ambos sexos se afectaron por igual (50%). La mayoría de casos procedieron de La Libertad (73,5%). El 7% tuvieron antecedentes personales y 3% antecedentes familiares de Melanoma maligno cutáneo. El 95,9% tenían ocupaciones con exposición solar. El 78,6% tenían antecedente de exposición solar aguda severa en más de 4 oportunidades antes de los 20 años de edad. Los miembros inferiores fueron los mayormente afectados. El tipo histológico más frecuente el Melanoma nodular. El 71,9% de casos tuvieron índices de Breslow III y IV y en estadios clínicos III y IV el 31,7% de los casos. Conclusiones: El melanoma maligno cutáneo afecta a ambos sexos en edades avanzadas; tiene como factores asociados la exposición a la radiación solar, antecedente de presencia de un nevo neocongénito mayor de 20 cm., antecedente familiar o personal de melanoma maligno cutáneo, que presentan Índice de Breslow elevados que permite a estimar la sobrevida de los pacientes afectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).