Correlación entre los síntomas digestivos y los resultados de una prueba de hidrógeno en aliento en el diagnóstico de intolerancia a carbohidratos
Descripción del Articulo
Antecedentes: Las pruebas de hidrógeno en aliento (PHA) se utilizan para el diagnóstico de intolerancia a carbohidratos y sobrecrecimiento bacteriano intestinal. Objetivo: Determinar si existe una correlación entre la presencia e intensidad de los síntomas experimentados por el paciente tras la carg...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/39 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/39 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intolerancia a la lactosa Intolerancia a la fructosa Signos y síntomas digestivos Diarrea Flatulencia |
id |
REVSGP_badd1478ff00fd768047cf0a4c6e2824 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/39 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Correlación entre los síntomas digestivos y los resultados de una prueba de hidrógeno en aliento en el diagnóstico de intolerancia a carbohidratosSánchez-Ávila, María TeresaChávez Caraza, Karla LorenaGonzález Gil, Adrián MarceloCantú Pompa, Jaime JavierMoreno Medrano, EdgarMorales-Garza, Luis AlonsoIntolerancia a la lactosaIntolerancia a la fructosaSignos y síntomas digestivosDiarreaFlatulenciaAntecedentes: Las pruebas de hidrógeno en aliento (PHA) se utilizan para el diagnóstico de intolerancia a carbohidratos y sobrecrecimiento bacteriano intestinal. Objetivo: Determinar si existe una correlación entre la presencia e intensidad de los síntomas experimentados por el paciente tras la carga de carbohidrato y el resultado de la PHA. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y analítico en el cual se revisaron los expedientes con PHA realizadas en el Hospital San José TEC de Monterrey. Mediante una escala visual análoga se reportaron los síntomas y su intensidad presentados durante la PHA. Se realizó estadística descriptiva y para las pruebas de lactosa se calculó el coeficiente de correlación de Pearson entre la concentración máxima de hidrógeno y la intensidad de los síntomas (r). Resultados: 33 pacientes se sometieron a PHA: 23 de lactosa, 5 de fructosa y 5 de lactulosa. De estas, 10, 2 y 5 pruebas resultaron positivas, respectivamente. En las pruebas de lactosa, el síntoma más sensible fue la flatulencia (80%) con el coeficiente de probabilidad más alto (1,73). La diarrea tuvo la mayor especificidad (84,6%). Se observó una tendencia a positividad cuando los pacientes experimentaron síntomas. Se encontró una correlación moderadamente positiva entre las ppmh y la intensidad de los síntomas (r=0,472, p=0,023). Conclusiones: En los pacientes con intolerancia a la lactosa existe una correlación entre la intensidad de los síntomas y la positividad de la prueba de aliento. La presencia de flatulencia tras la carga de lactosa orienta a una prueba positiva.Sociedad de Gastroenterología del Perú2016-11-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/3910.47892/rgp.2016.363.39Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (3); 225-301609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/39/36Derechos de autor 2016 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/392016-11-03T19:32:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correlación entre los síntomas digestivos y los resultados de una prueba de hidrógeno en aliento en el diagnóstico de intolerancia a carbohidratos |
title |
Correlación entre los síntomas digestivos y los resultados de una prueba de hidrógeno en aliento en el diagnóstico de intolerancia a carbohidratos |
spellingShingle |
Correlación entre los síntomas digestivos y los resultados de una prueba de hidrógeno en aliento en el diagnóstico de intolerancia a carbohidratos Sánchez-Ávila, María Teresa Intolerancia a la lactosa Intolerancia a la fructosa Signos y síntomas digestivos Diarrea Flatulencia |
title_short |
Correlación entre los síntomas digestivos y los resultados de una prueba de hidrógeno en aliento en el diagnóstico de intolerancia a carbohidratos |
title_full |
Correlación entre los síntomas digestivos y los resultados de una prueba de hidrógeno en aliento en el diagnóstico de intolerancia a carbohidratos |
title_fullStr |
Correlación entre los síntomas digestivos y los resultados de una prueba de hidrógeno en aliento en el diagnóstico de intolerancia a carbohidratos |
title_full_unstemmed |
Correlación entre los síntomas digestivos y los resultados de una prueba de hidrógeno en aliento en el diagnóstico de intolerancia a carbohidratos |
title_sort |
Correlación entre los síntomas digestivos y los resultados de una prueba de hidrógeno en aliento en el diagnóstico de intolerancia a carbohidratos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez-Ávila, María Teresa Chávez Caraza, Karla Lorena González Gil, Adrián Marcelo Cantú Pompa, Jaime Javier Moreno Medrano, Edgar Morales-Garza, Luis Alonso |
author |
Sánchez-Ávila, María Teresa |
author_facet |
Sánchez-Ávila, María Teresa Chávez Caraza, Karla Lorena González Gil, Adrián Marcelo Cantú Pompa, Jaime Javier Moreno Medrano, Edgar Morales-Garza, Luis Alonso |
author_role |
author |
author2 |
Chávez Caraza, Karla Lorena González Gil, Adrián Marcelo Cantú Pompa, Jaime Javier Moreno Medrano, Edgar Morales-Garza, Luis Alonso |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intolerancia a la lactosa Intolerancia a la fructosa Signos y síntomas digestivos Diarrea Flatulencia |
topic |
Intolerancia a la lactosa Intolerancia a la fructosa Signos y síntomas digestivos Diarrea Flatulencia |
description |
Antecedentes: Las pruebas de hidrógeno en aliento (PHA) se utilizan para el diagnóstico de intolerancia a carbohidratos y sobrecrecimiento bacteriano intestinal. Objetivo: Determinar si existe una correlación entre la presencia e intensidad de los síntomas experimentados por el paciente tras la carga de carbohidrato y el resultado de la PHA. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y analítico en el cual se revisaron los expedientes con PHA realizadas en el Hospital San José TEC de Monterrey. Mediante una escala visual análoga se reportaron los síntomas y su intensidad presentados durante la PHA. Se realizó estadística descriptiva y para las pruebas de lactosa se calculó el coeficiente de correlación de Pearson entre la concentración máxima de hidrógeno y la intensidad de los síntomas (r). Resultados: 33 pacientes se sometieron a PHA: 23 de lactosa, 5 de fructosa y 5 de lactulosa. De estas, 10, 2 y 5 pruebas resultaron positivas, respectivamente. En las pruebas de lactosa, el síntoma más sensible fue la flatulencia (80%) con el coeficiente de probabilidad más alto (1,73). La diarrea tuvo la mayor especificidad (84,6%). Se observó una tendencia a positividad cuando los pacientes experimentaron síntomas. Se encontró una correlación moderadamente positiva entre las ppmh y la intensidad de los síntomas (r=0,472, p=0,023). Conclusiones: En los pacientes con intolerancia a la lactosa existe una correlación entre la intensidad de los síntomas y la positividad de la prueba de aliento. La presencia de flatulencia tras la carga de lactosa orienta a una prueba positiva. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/39 10.47892/rgp.2016.363.39 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/39 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2016.363.39 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/39/36 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (3); 225-30 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846066564883808256 |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).