Baja publicación de los trabajos presentados a los Congresos de la Sociedad de Gastroenterología del Perú 1998-2008

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar la proporción de trabajos presentados en el Congreso Peruano de Gastroenterología (1998-2008) que fueron publicados en revistas científicas y sus factores asociados. MATERIALES Y MÉTODOS: Se revisó todos los resúmenes presentados al Congreso Peruano de Gastroenterología y se ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pereyra-Elías, Reneé, Ng-Sueng, Luis Fernando, Toro-Polo, Luis Miguel, Nizama-Vía, Ayar, Piscoya, Alejandro, Mayta-Tristán, Percy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/333
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/333
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVSGP_b95b209462e8db49847b11630a69b61c
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/333
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Baja publicación de los trabajos presentados a los Congresos de la Sociedad de Gastroenterología del Perú 1998-2008Pereyra-Elías, ReneéNg-Sueng, Luis FernandoToro-Polo, Luis MiguelNizama-Vía, AyarPiscoya, AlejandroMayta-Tristán, PercyOBJETIVOS: Determinar la proporción de trabajos presentados en el Congreso Peruano de Gastroenterología (1998-2008) que fueron publicados en revistas científicas y sus factores asociados. MATERIALES Y MÉTODOS: Se revisó todos los resúmenes presentados al Congreso Peruano de Gastroenterología y se evaluó sus características. Luego se buscó si fueron publicados a través de una estrategia de búsqueda usando Google Académico. Se evaluó la asociación entre las características de los resúmenes y su publicación usando regresión logística múltiple. RESULTADOS: Se evaluó 417 resúmenes, la media de autores fue de 4,9 ± 2,6, 17% fueron reportes de caso. Los estudios retrospectivos fueron más frecuentes (66,3%) pero disminuyeron con los años (p<0,001) al igual que los descriptivos (79,1%), solo 2,9% fueron experimentales y 12,2% longitudinales. Tuvieron una mediana de 65 personas por estudio. La proporción de publicación fue de 8,2% (34/417), la mayoría (82,4%) fue publicado en la Revista de Gastroenterología del Perú y solo uno en inglés, 16/34 tenían al menos unautor diferente al resumen. El tiempo medio de publicación fue de 10,8±10,4 meses. En el análisis multivariado se encontró asociación la publicación de los resúmenes con haber sido presentado en los congresos después del año 2004 (OR: 5,5; IC95%: 2,2-14,0) y ser analíticos (OR: 3,4; IC95%: 1,4-8,3).CONCLUSIONES: El Congreso Peruano de Gastroenterología tiene una baja proporción de publicación de los resúmenes presentados, lo cual puede ser tomado como indicador de calidad de estos resúmenes y del proceso de revisión. Se deben tomar medidas para estimular la publicación de los trabajos presentados.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/33310.47892/rgp.2011.312.333Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (2); 124-321609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/333/326Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3332017-08-08T07:00:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Baja publicación de los trabajos presentados a los Congresos de la Sociedad de Gastroenterología del Perú 1998-2008
title Baja publicación de los trabajos presentados a los Congresos de la Sociedad de Gastroenterología del Perú 1998-2008
spellingShingle Baja publicación de los trabajos presentados a los Congresos de la Sociedad de Gastroenterología del Perú 1998-2008
Pereyra-Elías, Reneé
title_short Baja publicación de los trabajos presentados a los Congresos de la Sociedad de Gastroenterología del Perú 1998-2008
title_full Baja publicación de los trabajos presentados a los Congresos de la Sociedad de Gastroenterología del Perú 1998-2008
title_fullStr Baja publicación de los trabajos presentados a los Congresos de la Sociedad de Gastroenterología del Perú 1998-2008
title_full_unstemmed Baja publicación de los trabajos presentados a los Congresos de la Sociedad de Gastroenterología del Perú 1998-2008
title_sort Baja publicación de los trabajos presentados a los Congresos de la Sociedad de Gastroenterología del Perú 1998-2008
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra-Elías, Reneé
Ng-Sueng, Luis Fernando
Toro-Polo, Luis Miguel
Nizama-Vía, Ayar
Piscoya, Alejandro
Mayta-Tristán, Percy
author Pereyra-Elías, Reneé
author_facet Pereyra-Elías, Reneé
Ng-Sueng, Luis Fernando
Toro-Polo, Luis Miguel
Nizama-Vía, Ayar
Piscoya, Alejandro
Mayta-Tristán, Percy
author_role author
author2 Ng-Sueng, Luis Fernando
Toro-Polo, Luis Miguel
Nizama-Vía, Ayar
Piscoya, Alejandro
Mayta-Tristán, Percy
author2_role author
author
author
author
author
description OBJETIVOS: Determinar la proporción de trabajos presentados en el Congreso Peruano de Gastroenterología (1998-2008) que fueron publicados en revistas científicas y sus factores asociados. MATERIALES Y MÉTODOS: Se revisó todos los resúmenes presentados al Congreso Peruano de Gastroenterología y se evaluó sus características. Luego se buscó si fueron publicados a través de una estrategia de búsqueda usando Google Académico. Se evaluó la asociación entre las características de los resúmenes y su publicación usando regresión logística múltiple. RESULTADOS: Se evaluó 417 resúmenes, la media de autores fue de 4,9 ± 2,6, 17% fueron reportes de caso. Los estudios retrospectivos fueron más frecuentes (66,3%) pero disminuyeron con los años (p<0,001) al igual que los descriptivos (79,1%), solo 2,9% fueron experimentales y 12,2% longitudinales. Tuvieron una mediana de 65 personas por estudio. La proporción de publicación fue de 8,2% (34/417), la mayoría (82,4%) fue publicado en la Revista de Gastroenterología del Perú y solo uno en inglés, 16/34 tenían al menos unautor diferente al resumen. El tiempo medio de publicación fue de 10,8±10,4 meses. En el análisis multivariado se encontró asociación la publicación de los resúmenes con haber sido presentado en los congresos después del año 2004 (OR: 5,5; IC95%: 2,2-14,0) y ser analíticos (OR: 3,4; IC95%: 1,4-8,3).CONCLUSIONES: El Congreso Peruano de Gastroenterología tiene una baja proporción de publicación de los resúmenes presentados, lo cual puede ser tomado como indicador de calidad de estos resúmenes y del proceso de revisión. Se deben tomar medidas para estimular la publicación de los trabajos presentados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/333
10.47892/rgp.2011.312.333
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/333
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2011.312.333
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/333/326
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (2); 124-32
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699727798665216
score 12.806665
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).