Tricobezoar gástrico: una causa poco frecuente de síndrome tumoral y de obstrucción pilórica
Descripción del Articulo
El tricobezoar es una rara formación tumoral gástrica causada por un cuerpo extraño compuesto fundamentalmente por pelo; también contiene moco y fragmentos de alimentos. Presentación del caso: Paciente de 22 años que hace 10 años fue intervenida por cuerpo extraño gástrico (tricobezoar), ahora refie...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/139 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/139 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tricobezoares Tricotilomanía Bezoares |
| id |
REVSGP_b89f2596516573c5025e42715b46aebe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/139 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Tricobezoar gástrico: una causa poco frecuente de síndrome tumoral y de obstrucción pilóricaHernández Garcés, Héctor RubénMoquillaza Muchaypiña, José AlfredoVera Caceres, Lourdes CeciliaMoutary, IssoufouMontalvo Montoya, Héctor AdamAndrain Sierra, YuditTricobezoaresTricotilomaníaBezoaresEl tricobezoar es una rara formación tumoral gástrica causada por un cuerpo extraño compuesto fundamentalmente por pelo; también contiene moco y fragmentos de alimentos. Presentación del caso: Paciente de 22 años que hace 10 años fue intervenida por cuerpo extraño gástrico (tricobezoar), ahora refiere cuadro de dolor abdominal, distensión, náuseas y vómitos, al examen físico presencia de masa abdominal palpable en epigástrico y cuadrante superior izquierdo. En la cabeza se observaron zonas alopécicas. Discusión: El 90% de los tricobezoares se presentan en el sexo femenino. Su máxima frecuencia es entre 10 y 19 años. El tratamiento de los bezoares, excepto los más pequeños, es quirúrgico. El control psiquiátrico postoperatorio es fundamental ya que en casi todos los casos existe en el fondo un conflicto afectivo que perpetúa el hábito de ingerir cabello.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/13910.47892/rgp.2015.351.139Revista de Gastroenterología del Perú; 2015 Vol 35 (1); 93-61609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/139/136Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/1392017-06-09T21:42:49Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tricobezoar gástrico: una causa poco frecuente de síndrome tumoral y de obstrucción pilórica |
| title |
Tricobezoar gástrico: una causa poco frecuente de síndrome tumoral y de obstrucción pilórica |
| spellingShingle |
Tricobezoar gástrico: una causa poco frecuente de síndrome tumoral y de obstrucción pilórica Hernández Garcés, Héctor Rubén Tricobezoares Tricotilomanía Bezoares |
| title_short |
Tricobezoar gástrico: una causa poco frecuente de síndrome tumoral y de obstrucción pilórica |
| title_full |
Tricobezoar gástrico: una causa poco frecuente de síndrome tumoral y de obstrucción pilórica |
| title_fullStr |
Tricobezoar gástrico: una causa poco frecuente de síndrome tumoral y de obstrucción pilórica |
| title_full_unstemmed |
Tricobezoar gástrico: una causa poco frecuente de síndrome tumoral y de obstrucción pilórica |
| title_sort |
Tricobezoar gástrico: una causa poco frecuente de síndrome tumoral y de obstrucción pilórica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Garcés, Héctor Rubén Moquillaza Muchaypiña, José Alfredo Vera Caceres, Lourdes Cecilia Moutary, Issoufou Montalvo Montoya, Héctor Adam Andrain Sierra, Yudit |
| author |
Hernández Garcés, Héctor Rubén |
| author_facet |
Hernández Garcés, Héctor Rubén Moquillaza Muchaypiña, José Alfredo Vera Caceres, Lourdes Cecilia Moutary, Issoufou Montalvo Montoya, Héctor Adam Andrain Sierra, Yudit |
| author_role |
author |
| author2 |
Moquillaza Muchaypiña, José Alfredo Vera Caceres, Lourdes Cecilia Moutary, Issoufou Montalvo Montoya, Héctor Adam Andrain Sierra, Yudit |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tricobezoares Tricotilomanía Bezoares |
| topic |
Tricobezoares Tricotilomanía Bezoares |
| description |
El tricobezoar es una rara formación tumoral gástrica causada por un cuerpo extraño compuesto fundamentalmente por pelo; también contiene moco y fragmentos de alimentos. Presentación del caso: Paciente de 22 años que hace 10 años fue intervenida por cuerpo extraño gástrico (tricobezoar), ahora refiere cuadro de dolor abdominal, distensión, náuseas y vómitos, al examen físico presencia de masa abdominal palpable en epigástrico y cuadrante superior izquierdo. En la cabeza se observaron zonas alopécicas. Discusión: El 90% de los tricobezoares se presentan en el sexo femenino. Su máxima frecuencia es entre 10 y 19 años. El tratamiento de los bezoares, excepto los más pequeños, es quirúrgico. El control psiquiátrico postoperatorio es fundamental ya que en casi todos los casos existe en el fondo un conflicto afectivo que perpetúa el hábito de ingerir cabello. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/139 10.47892/rgp.2015.351.139 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/139 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2015.351.139 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/139/136 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2015 Vol 35 (1); 93-6 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699726785740800 |
| score |
12.864119 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).