Tricobezoar gástrico: reporte de un caso y revisión de la literatura

Descripción del Articulo

El bezoar gástrico es una tumoración por cuerpo extraño que resulta de la acumulación de material no digerible en el estómago. El tricobezoar es uno de ellos y frecuentemente se presenta en la población femenina joven que padece trastornos psiquiátricos. La presentación del bezoar gástrico es insidi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaco Aranguri, Alejandra Ana De Jesus, Orduña Carpio, Rosa Alessandra, Ortiz Castro, Carlos Alfredo, Delgado Gonzales, Marco Antonio, Haito Chávez, Yamile
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1343
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bezoares
tricobezoares
tricotilomanía
Descripción
Sumario:El bezoar gástrico es una tumoración por cuerpo extraño que resulta de la acumulación de material no digerible en el estómago. El tricobezoar es uno de ellos y frecuentemente se presenta en la población femenina joven que padece trastornos psiquiátricos. La presentación del bezoar gástrico es insidiosa e inespecífica, teniendo un curso inicialmente asintomático por años, hasta que alcanza un tamaño que evidencia síntomas. El método diagnóstico de elección es la endoscopía, ya que permite visualizar el bezoar y plantear el tratamiento. El abordaje terapéutico estará determinado por el tipo, tamaño y consistencia de este; sin embargo, la resolución quirúrgica es la de elección, la cual siempre debe estar asociada a tratamiento psiquiátrico para prevenir la recurrencia del cuadro. Se presenta el caso de una paciente de 19 años con el diagnóstico de tricobezoar gástrico, asociado a tricotilomanía y tricofagia como patologías de fondo, y se realiza una revisión de la literatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).