Tricobezoar gástrico: una causa poco frecuente de síndrome tumoral y de obstrucción pilórica
Descripción del Articulo
El tricobezoar es una rara formación tumoral gástrica causada por un cuerpo extraño compuesto fundamentalmente por pelo; también contiene moco y fragmentos de alimentos. Presentación del caso: Paciente de 22 años que hace 10 años fue intervenida por cuerpo extraño gástrico (tricobezoar), ahora refie...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/139 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/139 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tricobezoares Tricotilomanía Bezoares |
| Sumario: | El tricobezoar es una rara formación tumoral gástrica causada por un cuerpo extraño compuesto fundamentalmente por pelo; también contiene moco y fragmentos de alimentos. Presentación del caso: Paciente de 22 años que hace 10 años fue intervenida por cuerpo extraño gástrico (tricobezoar), ahora refiere cuadro de dolor abdominal, distensión, náuseas y vómitos, al examen físico presencia de masa abdominal palpable en epigástrico y cuadrante superior izquierdo. En la cabeza se observaron zonas alopécicas. Discusión: El 90% de los tricobezoares se presentan en el sexo femenino. Su máxima frecuencia es entre 10 y 19 años. El tratamiento de los bezoares, excepto los más pequeños, es quirúrgico. El control psiquiátrico postoperatorio es fundamental ya que en casi todos los casos existe en el fondo un conflicto afectivo que perpetúa el hábito de ingerir cabello. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).