Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Hernández Garcés, Héctor Rubén', tiempo de consulta: 0.23s Limitar resultados
1
artículo
El tricobezoar es una rara formación tumoral gástrica causada por un cuerpo extraño compuesto fundamentalmente por pelo; también contiene moco y fragmentos de alimentos. Presentación del caso: Paciente de 22 años que hace 10 años fue intervenida por cuerpo extraño gástrico (tricobezoar), ahora refiere cuadro de dolor abdominal, distensión, náuseas y vómitos, al examen físico presencia de masa abdominal palpable en epigástrico y cuadrante superior izquierdo. En la cabeza se observaron zonas alopécicas. Discusión: El 90% de los tricobezoares se presentan en el sexo femenino. Su máxima frecuencia es entre 10 y 19 años. El tratamiento de los bezoares, excepto los más pequeños, es quirúrgico. El control psiquiátrico postoperatorio es fundamental ya que en casi todos los casos existe en el fondo un conflicto afectivo que perpetúa el hábito de ingerir cabello.
2
artículo
Contexto: La pancreatitis aguda es la complicación más frecuente de la PCRE y algunos factores de riesgo son asociados con el desarrollo de hiperamilasemia y pancreatitis post PCRE. Objetivos: Identificar factores nuevos asociados con hiperamilasemia y pancreatitis post PCRE en pacientes que acudieron a nuestro centro. Material y métodos: Un estudio retrospectivo de cohorte se llevó a cabo en 170 pacientes en quienes se realizó una CPRE diagnóstico-terapéutica por enfermedad biliopancreática. 67 pacientes desarrollaron hiperamilasemia (39,4%) y 6 pancreatitis post PCRE (3,5%). Se aplicaron los siguientes criterios diagnósticos: Hiperamilasemia: elevación de la amilasa sérica por encima del valor normal (90IU).Pancreatitis aguda post PCRE: dolor abdominal continuo por más de 24 horas y elevación de la amilasa tres veces por encima del valor normal. Resultados: El número de c...
3
artículo
Se presenta un caso de paciente con sangrado digestivo alto en forma de hematemesis precedido de vómitos profusos secundarios a obstrucción duodenal, causada por un cálculo gigante impactado en el bulbo duodenal (síndrome de Bouveret). El diagnóstico se realizó mediante video-endoscopía digestiva alta y se confirmó en el acto operatorio. Se presenta y discute el caso al reportarse por primera vez en nuestra institución.