En momentos de pandemia
Descripción del Articulo
A través de la Historia podemos conocer que hemos enfrentado muchas pandemias cada una tan trágica como las otras y de acuerdo con el momento en que se desarrollaron dejaron enseñanzas importantes. Desde la famosa plaga de Atenas (430 a.C.) y la plaga de Roma (165 d.C.) también conocida como Plaga d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1022 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1022 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pandemia |
| id |
REVSGP_b3e868d48fa7912838c1c4ec5bfae1c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1022 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
En momentos de pandemiaVera Calderón, Augusto FranciscoPiscoya, AlejandroPandemiaA través de la Historia podemos conocer que hemos enfrentado muchas pandemias cada una tan trágica como las otras y de acuerdo con el momento en que se desarrollaron dejaron enseñanzas importantes. Desde la famosa plaga de Atenas (430 a.C.) y la plaga de Roma (165 d.C.) también conocida como Plaga de Galeno causada por la viruela donde la literatura reporta que llegaron hasta las 2000 muertes por día causando la desaparición de muchas villas en una Roma que se hallaba en su máxima etapa de desarrollo con una elevada calidad de vida (1); pasando por la segunda oleada de la peste bubónica en 1346 que afecto Europa, Asia y África, las pandemias del cólera en el siglo XIX, la gripe española en 1918 con millones de muertes y una confirmada extensión mundial (2), hasta la pandemia del VIH declarada en 1981.Sociedad de Gastroenterología del Perú2020-04-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/102210.47892/rgp.2020.401.1022Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 1 (2020); 5-61609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1022/967Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/10222020-04-29T18:33:16Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
En momentos de pandemia |
| title |
En momentos de pandemia |
| spellingShingle |
En momentos de pandemia Vera Calderón, Augusto Francisco Pandemia |
| title_short |
En momentos de pandemia |
| title_full |
En momentos de pandemia |
| title_fullStr |
En momentos de pandemia |
| title_full_unstemmed |
En momentos de pandemia |
| title_sort |
En momentos de pandemia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera Calderón, Augusto Francisco Piscoya, Alejandro |
| author |
Vera Calderón, Augusto Francisco |
| author_facet |
Vera Calderón, Augusto Francisco Piscoya, Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Piscoya, Alejandro |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pandemia |
| topic |
Pandemia |
| description |
A través de la Historia podemos conocer que hemos enfrentado muchas pandemias cada una tan trágica como las otras y de acuerdo con el momento en que se desarrollaron dejaron enseñanzas importantes. Desde la famosa plaga de Atenas (430 a.C.) y la plaga de Roma (165 d.C.) también conocida como Plaga de Galeno causada por la viruela donde la literatura reporta que llegaron hasta las 2000 muertes por día causando la desaparición de muchas villas en una Roma que se hallaba en su máxima etapa de desarrollo con una elevada calidad de vida (1); pasando por la segunda oleada de la peste bubónica en 1346 que afecto Europa, Asia y África, las pandemias del cólera en el siglo XIX, la gripe española en 1918 con millones de muertes y una confirmada extensión mundial (2), hasta la pandemia del VIH declarada en 1981. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1022 10.47892/rgp.2020.401.1022 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1022 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2020.401.1022 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1022/967 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 1 (2020); 5-6 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699731502235648 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).