La ética y las prácticas periodísticas en momentos de crisis mundial

Descripción del Articulo

Los medios de comunicación y especialmente el periodismo, se han convertido en los factores fundamentales y predominantes al momento de generar en la población una imagen real de lo que está sucediendo en la sociedad en tiempos de confinamiento. El presente ensayo busca exponer mediante una revisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Incio, Felipe Anderson
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91611
https://doi.org/10.18050/miradacovid.art11
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética profesional
Periodismo
Medios de comunicación
Ética periodística
Pandemia de COVID-19, 2020
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Los medios de comunicación y especialmente el periodismo, se han convertido en los factores fundamentales y predominantes al momento de generar en la población una imagen real de lo que está sucediendo en la sociedad en tiempos de confinamiento. El presente ensayo busca exponer mediante una revisión exploratoria algunas prácticas periodísticas realizadas en países como Perú, Chile, Argentina, Colombia, Paraguay, Cuba, España, entre otros. Se argumenta la urgencia y necesidad de reinventar las prácticas en tiempos de crisis de la COVID-19, donde debe imponerse el buen periodismo; situando como base la ética en el periodismo, bajo sus cuatro ejes que diseñan su orientación: misión de la empresa periodística, libertad de información, la verdad como eje fundamental y el respeto a la persona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).