Morbilidad post operatoria y mortalidad intrahospitalaria de la gastrectomía por adenocarcinoma gástrico: Análisis de 50 años

Descripción del Articulo

Con la finalidad de determinar la morbilidad post-operatoria y la mortalidad intrahospitalaria de la gastrectomía por cáncer gástrico se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes incidentes con diagnóstico histológicamente comprobado de adenocarcinoma del estómago que entre enero de 19...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz, Eloy, Payet, Carlos, Montalbetti, Juan Antonio, Celis, Juan, Payet, Eduardo, Berrospi, Francisco, Chavez, Ivan, Young, Frank
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/689
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adenocarcinoma gástrico
Gastrectomía
Morbilidad post operatoria
Mortalidadintra-hospitalaria
id REVSGP_ac7f4b39d7d4c035734acc64b8aa1a0a
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/689
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Morbilidad post operatoria y mortalidad intrahospitalaria de la gastrectomía por adenocarcinoma gástrico: Análisis de 50 añosRuiz, EloyPayet, CarlosMontalbetti, Juan AntonioCelis, JuanPayet, EduardoBerrospi, FranciscoChavez, IvanYoung, FrankAdenocarcinoma gástricoGastrectomíaMorbilidad post operatoriaMortalidadintra-hospitalariaCon la finalidad de determinar la morbilidad post-operatoria y la mortalidad intrahospitalaria de la gastrectomía por cáncer gástrico se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes incidentes con diagnóstico histológicamente comprobado de adenocarcinoma del estómago que entre enero de 1950 y diciembre de 1999 tuvieron una gastrectomía en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. En este periodo se realizaron 2033 gastrectomías de las cuales 503 fueron gastrectomías totales y 1447 gastrectomías sub-totales distales. La morbilidad post-operatoria de la gastrectomía total y gastrectomía sub-total distal disminuyó de 23.7% y 14.3% en la década del 50 a 19.8% y 7.4% en la década del 90 respectivamente, la mortalidad intra-hospitalaria de la gastrectomía total y gastrectomía sub-total disminuyó de 28.9% y 19.4% en los años 50 a 4.4% y 2.2 % en los 90. Las complicaciones más frecuentes fueron las fístulas esófago-yeyunal, gastroyeyunal y duodenal, las infecciones respiratorias, los abscesos intra-abdominales, la fístula pancreática, la obstrucción intestinal temprana, la hemorragia de la anastomosis y la infección de herida operatoria. Por análisis de regresión logística multivariado los factores de riesgo para mortalidad intra-hospitalaria de la gastrectomía total fueron la hipoalbuminemía, la transfusión sanguínea intra operatoria y la reoperación ( OR de 2.4, 5.9 y 17.4 respectivamente). Para la gastrectomía sub-total distal los factores de riesgo para mortalidad intrahospitalaria fueron la hipoalbuminemia, la transfusión sanguínea intra-operatoria , la extirpación del bazo y la reoperación (OR de 2.6, 2.46, 2.42 y 6.3 respectivamente.) Según nuestros resultados el riesgo de mortalidad intra-hospitalaria depende mas de las variables peri-operatorias (hipoalbuminemia, transfusión sanguínea intraoperatoria, esplenectomia y reoperación) que de las variables pre-operatorias que el cirujano no puede controlar (edad, sexo, estadío clínico, etc).Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/68910.47892/rgp.2004.243.689Revista de Gastroenterología del Perú; 2004 Vol 24 (3); 197-2101609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/689/667Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/6892017-10-22T21:33:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Morbilidad post operatoria y mortalidad intrahospitalaria de la gastrectomía por adenocarcinoma gástrico: Análisis de 50 años
title Morbilidad post operatoria y mortalidad intrahospitalaria de la gastrectomía por adenocarcinoma gástrico: Análisis de 50 años
spellingShingle Morbilidad post operatoria y mortalidad intrahospitalaria de la gastrectomía por adenocarcinoma gástrico: Análisis de 50 años
Ruiz, Eloy
Adenocarcinoma gástrico
Gastrectomía
Morbilidad post operatoria
Mortalidadintra-hospitalaria
title_short Morbilidad post operatoria y mortalidad intrahospitalaria de la gastrectomía por adenocarcinoma gástrico: Análisis de 50 años
title_full Morbilidad post operatoria y mortalidad intrahospitalaria de la gastrectomía por adenocarcinoma gástrico: Análisis de 50 años
title_fullStr Morbilidad post operatoria y mortalidad intrahospitalaria de la gastrectomía por adenocarcinoma gástrico: Análisis de 50 años
title_full_unstemmed Morbilidad post operatoria y mortalidad intrahospitalaria de la gastrectomía por adenocarcinoma gástrico: Análisis de 50 años
title_sort Morbilidad post operatoria y mortalidad intrahospitalaria de la gastrectomía por adenocarcinoma gástrico: Análisis de 50 años
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Eloy
Payet, Carlos
Montalbetti, Juan Antonio
Celis, Juan
Payet, Eduardo
Berrospi, Francisco
Chavez, Ivan
Young, Frank
author Ruiz, Eloy
author_facet Ruiz, Eloy
Payet, Carlos
Montalbetti, Juan Antonio
Celis, Juan
Payet, Eduardo
Berrospi, Francisco
Chavez, Ivan
Young, Frank
author_role author
author2 Payet, Carlos
Montalbetti, Juan Antonio
Celis, Juan
Payet, Eduardo
Berrospi, Francisco
Chavez, Ivan
Young, Frank
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adenocarcinoma gástrico
Gastrectomía
Morbilidad post operatoria
Mortalidadintra-hospitalaria
topic Adenocarcinoma gástrico
Gastrectomía
Morbilidad post operatoria
Mortalidadintra-hospitalaria
description Con la finalidad de determinar la morbilidad post-operatoria y la mortalidad intrahospitalaria de la gastrectomía por cáncer gástrico se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes incidentes con diagnóstico histológicamente comprobado de adenocarcinoma del estómago que entre enero de 1950 y diciembre de 1999 tuvieron una gastrectomía en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. En este periodo se realizaron 2033 gastrectomías de las cuales 503 fueron gastrectomías totales y 1447 gastrectomías sub-totales distales. La morbilidad post-operatoria de la gastrectomía total y gastrectomía sub-total distal disminuyó de 23.7% y 14.3% en la década del 50 a 19.8% y 7.4% en la década del 90 respectivamente, la mortalidad intra-hospitalaria de la gastrectomía total y gastrectomía sub-total disminuyó de 28.9% y 19.4% en los años 50 a 4.4% y 2.2 % en los 90. Las complicaciones más frecuentes fueron las fístulas esófago-yeyunal, gastroyeyunal y duodenal, las infecciones respiratorias, los abscesos intra-abdominales, la fístula pancreática, la obstrucción intestinal temprana, la hemorragia de la anastomosis y la infección de herida operatoria. Por análisis de regresión logística multivariado los factores de riesgo para mortalidad intra-hospitalaria de la gastrectomía total fueron la hipoalbuminemía, la transfusión sanguínea intra operatoria y la reoperación ( OR de 2.4, 5.9 y 17.4 respectivamente). Para la gastrectomía sub-total distal los factores de riesgo para mortalidad intrahospitalaria fueron la hipoalbuminemia, la transfusión sanguínea intra-operatoria , la extirpación del bazo y la reoperación (OR de 2.6, 2.46, 2.42 y 6.3 respectivamente.) Según nuestros resultados el riesgo de mortalidad intra-hospitalaria depende mas de las variables peri-operatorias (hipoalbuminemia, transfusión sanguínea intraoperatoria, esplenectomia y reoperación) que de las variables pre-operatorias que el cirujano no puede controlar (edad, sexo, estadío clínico, etc).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/689
10.47892/rgp.2004.243.689
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/689
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2004.243.689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/689/667
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2004 Vol 24 (3); 197-210
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699729783619584
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).