Tuberculosis abdominal en niños y adolescentes. Un desafío diagnóstico
Descripción del Articulo
Objetivo: Presentar nuestra experiencia con tuberculosis abdominal en niños y adolescentes tratados en nuestro hospital de 2003 a 2014. Material y Métodos: Es un estudio retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes menores de 20 años, internados en el Hospital Nacional Hipólit...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/97 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/97 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis gastrointestinal Tuberculosis peritoneal Tuberculosis Niño Adolescente |
| id |
REVSGP_9e3dc80b054edd5e385460a2a91a0401 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/97 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Tuberculosis abdominal en niños y adolescentes. Un desafío diagnósticoReto Valiente, LuzPichilingue Reto, CatherinaPichilingue Prieto, OscarCerna, Ketty DoloresTuberculosis gastrointestinalTuberculosis peritonealTuberculosisNiñoAdolescenteObjetivo: Presentar nuestra experiencia con tuberculosis abdominal en niños y adolescentes tratados en nuestro hospital de 2003 a 2014. Material y Métodos: Es un estudio retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes menores de 20 años, internados en el Hospital Nacional Hipólito Unanue de enero 2003 a julio 2014, con el diagnóstico de tuberculosis abdominal. Resultados: Del total de 30 pacientes 16 (53,33%) fueron mujeres y 14 (46,67%) fueron hombres. La edad media fue 16,5 años. Las características clínicas más frecuentes fueron dolor abdominal en 29 (96,67%), fiebre en 26 (86,67%), ascitis en 23 (76,67%), pérdida de peso en 21 (70%).El 63,33% fueron eutróficos, el 13,34% tuvieron sobrepeso u obesidad y solo el 23,33% eran desnutridos. Contacto un caso de tuberculosis fue en el 10 pacientes (33,33%).El test de tuberculina fue positivo en el 10% de los casos. Tuberculosis extra-abdominal fue encontrada en 22 pacientes (63,32%); en 12 pacientes había tuberculosis pulmonar asociada y 4 casos tuvieron derrame pleural. El 40% tuvo compromiso peritoneal; el 40% tuvo compromiso tanto intestinal como peritoneal y el 13% fue catalogado como localización intestinal únicamente. La confirmación bacteriológica de tuberculosis se obtuvo en 10 pacientes (33,33%). El tratamiento anti-tuberculosis por 6 meses fue efectivo en 29 pacientes. Un paciente falleció por tuberculosis multifocal asociada a VIH. Conclusiones: La tuberculosis abdominal es vista en el 4,37% de los pacientes con tuberculosis, de los cuales el 63,32% tienen manifestaciones extra-abdominales. La tuberculosis abdominal debe ser considerada en pacientes con dolor abdominal, fiebre pérdida de peso y una radiografía de tórax anormal. Estudios por imágenes puede ser útil para un diagnóstico temprano de tuberculosis abdominal.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/9710.47892/rgp.2015.354.97Revista de Gastroenterología del Perú; 2015 Vol 35 (4); 318-221609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/97/94Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/972017-06-09T21:43:24Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tuberculosis abdominal en niños y adolescentes. Un desafío diagnóstico |
| title |
Tuberculosis abdominal en niños y adolescentes. Un desafío diagnóstico |
| spellingShingle |
Tuberculosis abdominal en niños y adolescentes. Un desafío diagnóstico Reto Valiente, Luz Tuberculosis gastrointestinal Tuberculosis peritoneal Tuberculosis Niño Adolescente |
| title_short |
Tuberculosis abdominal en niños y adolescentes. Un desafío diagnóstico |
| title_full |
Tuberculosis abdominal en niños y adolescentes. Un desafío diagnóstico |
| title_fullStr |
Tuberculosis abdominal en niños y adolescentes. Un desafío diagnóstico |
| title_full_unstemmed |
Tuberculosis abdominal en niños y adolescentes. Un desafío diagnóstico |
| title_sort |
Tuberculosis abdominal en niños y adolescentes. Un desafío diagnóstico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reto Valiente, Luz Pichilingue Reto, Catherina Pichilingue Prieto, Oscar Cerna, Ketty Dolores |
| author |
Reto Valiente, Luz |
| author_facet |
Reto Valiente, Luz Pichilingue Reto, Catherina Pichilingue Prieto, Oscar Cerna, Ketty Dolores |
| author_role |
author |
| author2 |
Pichilingue Reto, Catherina Pichilingue Prieto, Oscar Cerna, Ketty Dolores |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tuberculosis gastrointestinal Tuberculosis peritoneal Tuberculosis Niño Adolescente |
| topic |
Tuberculosis gastrointestinal Tuberculosis peritoneal Tuberculosis Niño Adolescente |
| description |
Objetivo: Presentar nuestra experiencia con tuberculosis abdominal en niños y adolescentes tratados en nuestro hospital de 2003 a 2014. Material y Métodos: Es un estudio retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes menores de 20 años, internados en el Hospital Nacional Hipólito Unanue de enero 2003 a julio 2014, con el diagnóstico de tuberculosis abdominal. Resultados: Del total de 30 pacientes 16 (53,33%) fueron mujeres y 14 (46,67%) fueron hombres. La edad media fue 16,5 años. Las características clínicas más frecuentes fueron dolor abdominal en 29 (96,67%), fiebre en 26 (86,67%), ascitis en 23 (76,67%), pérdida de peso en 21 (70%).El 63,33% fueron eutróficos, el 13,34% tuvieron sobrepeso u obesidad y solo el 23,33% eran desnutridos. Contacto un caso de tuberculosis fue en el 10 pacientes (33,33%).El test de tuberculina fue positivo en el 10% de los casos. Tuberculosis extra-abdominal fue encontrada en 22 pacientes (63,32%); en 12 pacientes había tuberculosis pulmonar asociada y 4 casos tuvieron derrame pleural. El 40% tuvo compromiso peritoneal; el 40% tuvo compromiso tanto intestinal como peritoneal y el 13% fue catalogado como localización intestinal únicamente. La confirmación bacteriológica de tuberculosis se obtuvo en 10 pacientes (33,33%). El tratamiento anti-tuberculosis por 6 meses fue efectivo en 29 pacientes. Un paciente falleció por tuberculosis multifocal asociada a VIH. Conclusiones: La tuberculosis abdominal es vista en el 4,37% de los pacientes con tuberculosis, de los cuales el 63,32% tienen manifestaciones extra-abdominales. La tuberculosis abdominal debe ser considerada en pacientes con dolor abdominal, fiebre pérdida de peso y una radiografía de tórax anormal. Estudios por imágenes puede ser útil para un diagnóstico temprano de tuberculosis abdominal. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/97 10.47892/rgp.2015.354.97 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/97 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2015.354.97 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/97/94 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2015 Vol 35 (4); 318-22 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699726393573376 |
| score |
12.791969 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).