Pancreatoblastoma en paciente pediátrico: reporte de caso
Descripción del Articulo
El pancreatoblastoma es un tumor muy raro que se origina de las células epiteliales exocrinas del páncreas. Sin embargo, es el tumor pancreático más frecuente en niños. Suele presentarse en la primera década de vida con una edad media de 5 años. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas, siend...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/990 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endoscopía Fluoroscopía Tomografía Cáncer de páncreas |
id |
REVSGP_882994136631c3cae38ce63945b8304d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/990 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Pancreatoblastoma en paciente pediátrico: reporte de casoVerastegui S., RodrigoGonzales, Diana P.Compén Chang, Patricia del RosarioDe la Cruz, LuisAlarcón O., AnibalEndoscopíaFluoroscopíaTomografíaCáncer de páncreasEl pancreatoblastoma es un tumor muy raro que se origina de las células epiteliales exocrinas del páncreas. Sin embargo, es el tumor pancreático más frecuente en niños. Suele presentarse en la primera década de vida con una edad media de 5 años. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas, siendo el dolor abdominal y la masa palpable las más frecuentes.Los signos radiológicos no están muy bien descritos en la literatura. El diagnóstico definitivo siempre debe establecerse con biopsia y examen histológico. Se presenta un caso clínico de pancreatoblastoma con afectación inusual de papila duodenal mayor en un paciente pediátrico.Sociedad de Gastroenterología del Perú2019-10-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/99010.47892/rgp.2019.393.990Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 3 (2019); 302-3061609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/990/952Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/9902019-10-23T09:24:03Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pancreatoblastoma en paciente pediátrico: reporte de caso |
title |
Pancreatoblastoma en paciente pediátrico: reporte de caso |
spellingShingle |
Pancreatoblastoma en paciente pediátrico: reporte de caso Verastegui S., Rodrigo Endoscopía Fluoroscopía Tomografía Cáncer de páncreas |
title_short |
Pancreatoblastoma en paciente pediátrico: reporte de caso |
title_full |
Pancreatoblastoma en paciente pediátrico: reporte de caso |
title_fullStr |
Pancreatoblastoma en paciente pediátrico: reporte de caso |
title_full_unstemmed |
Pancreatoblastoma en paciente pediátrico: reporte de caso |
title_sort |
Pancreatoblastoma en paciente pediátrico: reporte de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verastegui S., Rodrigo Gonzales, Diana P. Compén Chang, Patricia del Rosario De la Cruz, Luis Alarcón O., Anibal |
author |
Verastegui S., Rodrigo |
author_facet |
Verastegui S., Rodrigo Gonzales, Diana P. Compén Chang, Patricia del Rosario De la Cruz, Luis Alarcón O., Anibal |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales, Diana P. Compén Chang, Patricia del Rosario De la Cruz, Luis Alarcón O., Anibal |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Endoscopía Fluoroscopía Tomografía Cáncer de páncreas |
topic |
Endoscopía Fluoroscopía Tomografía Cáncer de páncreas |
description |
El pancreatoblastoma es un tumor muy raro que se origina de las células epiteliales exocrinas del páncreas. Sin embargo, es el tumor pancreático más frecuente en niños. Suele presentarse en la primera década de vida con una edad media de 5 años. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas, siendo el dolor abdominal y la masa palpable las más frecuentes.Los signos radiológicos no están muy bien descritos en la literatura. El diagnóstico definitivo siempre debe establecerse con biopsia y examen histológico. Se presenta un caso clínico de pancreatoblastoma con afectación inusual de papila duodenal mayor en un paciente pediátrico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/990 10.47892/rgp.2019.393.990 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/990 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2019.393.990 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/990/952 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 3 (2019); 302-306 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844797275342110720 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).