Hematoma hepático subcapsular por fasciola
Descripción del Articulo
Presentamos el caso de una mujer de 22 años de edad, natural de Huaraz con historia de dolor en hipocondrio derecho asociado a náuseas y vómitos que se intensifican tres dias antes de su admisión. Al examen se encuentra disminución del murmullo vesicular en la base del hemitórax derecho. El abdomen...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/775 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fasciolosis Hematoma hepático Hipereosinofilia Arco 2 TAC abdominal |
id |
REVSGP_6b2be96947dbec875ad38c04271c232d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/775 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Hematoma hepático subcapsular por fasciolaLoja Oropeza, DavidAlvizuri Escobedo, JoséVilca Vásquez, MaricelaAvilés Gonzaga, RobertoSánchez Mercado, MarioFasciolosisHematoma hepáticoHipereosinofiliaArco 2TAC abdominalPresentamos el caso de una mujer de 22 años de edad, natural de Huaraz con historia de dolor en hipocondrio derecho asociado a náuseas y vómitos que se intensifican tres dias antes de su admisión. Al examen se encuentra disminución del murmullo vesicular en la base del hemitórax derecho. El abdomen es doloroso a la palpación en el epigastrio e hipocondrio derecho. El hígado se palpa a 3 cm debajo del reborde costal; Hemograma con eosinofilia severa. Se aprecia leve colestasis. Ecografía abdominal: Masa hepática heterogénea de 13 cm de diámetro en el lóbulo derecho. Tomografía axial computarizada: Masa subcapsular de 14x8 cm. Gammagrafía: Hígado con área hipocaptadora que muestra ausencia de perfusión al pool vascular. Se somete a laparotomía exploratoria y se encuentra hematoma subcapsular de 800 cc en segmento 6, 7 y 8, el cual se drena. En la evolución persite la eosinofilia y se obtiene Arco 2 positivo para Fasciola. Recibió triclabendazol, actualmente asintomática. Conclusión: La fase invasiva de la fasciolosis humana puede ocasionar hematoma hepático como una complicación rara. La triada de eosinofilia persistente, hepatomegalia dolorosa y fiebre prolongada, orienta a insistir en la búsqueda de fasciolasis en zonas endémicas.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/77510.47892/rgp.2003.232.775Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (2)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/775/751Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/7752017-10-22T04:43:51Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hematoma hepático subcapsular por fasciola |
title |
Hematoma hepático subcapsular por fasciola |
spellingShingle |
Hematoma hepático subcapsular por fasciola Loja Oropeza, David Fasciolosis Hematoma hepático Hipereosinofilia Arco 2 TAC abdominal |
title_short |
Hematoma hepático subcapsular por fasciola |
title_full |
Hematoma hepático subcapsular por fasciola |
title_fullStr |
Hematoma hepático subcapsular por fasciola |
title_full_unstemmed |
Hematoma hepático subcapsular por fasciola |
title_sort |
Hematoma hepático subcapsular por fasciola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loja Oropeza, David Alvizuri Escobedo, José Vilca Vásquez, Maricela Avilés Gonzaga, Roberto Sánchez Mercado, Mario |
author |
Loja Oropeza, David |
author_facet |
Loja Oropeza, David Alvizuri Escobedo, José Vilca Vásquez, Maricela Avilés Gonzaga, Roberto Sánchez Mercado, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Alvizuri Escobedo, José Vilca Vásquez, Maricela Avilés Gonzaga, Roberto Sánchez Mercado, Mario |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fasciolosis Hematoma hepático Hipereosinofilia Arco 2 TAC abdominal |
topic |
Fasciolosis Hematoma hepático Hipereosinofilia Arco 2 TAC abdominal |
description |
Presentamos el caso de una mujer de 22 años de edad, natural de Huaraz con historia de dolor en hipocondrio derecho asociado a náuseas y vómitos que se intensifican tres dias antes de su admisión. Al examen se encuentra disminución del murmullo vesicular en la base del hemitórax derecho. El abdomen es doloroso a la palpación en el epigastrio e hipocondrio derecho. El hígado se palpa a 3 cm debajo del reborde costal; Hemograma con eosinofilia severa. Se aprecia leve colestasis. Ecografía abdominal: Masa hepática heterogénea de 13 cm de diámetro en el lóbulo derecho. Tomografía axial computarizada: Masa subcapsular de 14x8 cm. Gammagrafía: Hígado con área hipocaptadora que muestra ausencia de perfusión al pool vascular. Se somete a laparotomía exploratoria y se encuentra hematoma subcapsular de 800 cc en segmento 6, 7 y 8, el cual se drena. En la evolución persite la eosinofilia y se obtiene Arco 2 positivo para Fasciola. Recibió triclabendazol, actualmente asintomática. Conclusión: La fase invasiva de la fasciolosis humana puede ocasionar hematoma hepático como una complicación rara. La triada de eosinofilia persistente, hepatomegalia dolorosa y fiebre prolongada, orienta a insistir en la búsqueda de fasciolasis en zonas endémicas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/775 10.47892/rgp.2003.232.775 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/775 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2003.232.775 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/775/751 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (2) 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844163315835600896 |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).