Cuestionamientos a la Cirugía Bariátrica

Descripción del Articulo

Los procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de la obesidad mórbida se han incrementado en los últimos años de una manera exponencial. Se plantea que estos procedimientos no están en el marco del paradigma vigente que sustenta la práctica quirúrgica. La amplia aplicación de algunos de estos pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vojvodic, Ivan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/475
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:obesidad morbida
cirugia bariátrica
seguridad
eficacia
investigacion
etica
id REVSGP_6950b5ee54b3ac099ddc142261bb26f9
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/475
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Cuestionamientos a la Cirugía BariátricaVojvodic, Ivanobesidad morbidacirugia bariátricaseguridadeficaciainvestigacioneticaLos procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de la obesidad mórbida se han incrementado en los últimos años de una manera exponencial. Se plantea que estos procedimientos no están en el marco del paradigma vigente que sustenta la práctica quirúrgica. La amplia aplicación de algunos de estos procedimientos no ha estado precedida de estudios experimentales y la gran mayoría de publicaciones al respecto tienen deficiencias metodológicas. Todo ello ha llevado a no tener resultados optimos en eficacia y seguridad. En tanto no se tenga con claridad la eficacia y la seguridad de los procedimientos éstos se deben practicar siguiendo estrictamente los mandatos de la ética en la investigación clínica.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/47510.47892/rgp.2009.294.475Revista de Gastroenterología del Perú; 2009 Vol 29 (4); 355-611609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/475/465Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/4752017-09-24T03:35:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Cuestionamientos a la Cirugía Bariátrica
title Cuestionamientos a la Cirugía Bariátrica
spellingShingle Cuestionamientos a la Cirugía Bariátrica
Vojvodic, Ivan
obesidad morbida
cirugia bariátrica
seguridad
eficacia
investigacion
etica
title_short Cuestionamientos a la Cirugía Bariátrica
title_full Cuestionamientos a la Cirugía Bariátrica
title_fullStr Cuestionamientos a la Cirugía Bariátrica
title_full_unstemmed Cuestionamientos a la Cirugía Bariátrica
title_sort Cuestionamientos a la Cirugía Bariátrica
dc.creator.none.fl_str_mv Vojvodic, Ivan
author Vojvodic, Ivan
author_facet Vojvodic, Ivan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv obesidad morbida
cirugia bariátrica
seguridad
eficacia
investigacion
etica
topic obesidad morbida
cirugia bariátrica
seguridad
eficacia
investigacion
etica
description Los procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de la obesidad mórbida se han incrementado en los últimos años de una manera exponencial. Se plantea que estos procedimientos no están en el marco del paradigma vigente que sustenta la práctica quirúrgica. La amplia aplicación de algunos de estos procedimientos no ha estado precedida de estudios experimentales y la gran mayoría de publicaciones al respecto tienen deficiencias metodológicas. Todo ello ha llevado a no tener resultados optimos en eficacia y seguridad. En tanto no se tenga con claridad la eficacia y la seguridad de los procedimientos éstos se deben practicar siguiendo estrictamente los mandatos de la ética en la investigación clínica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/475
10.47892/rgp.2009.294.475
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/475
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2009.294.475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/475/465
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2009 Vol 29 (4); 355-61
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847333907186319360
score 12.871979
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).