Perforación Esofágica y Mediastinitis causada por Espina de Pescado: Reporte de 3 casos

Descripción del Articulo

Presentamos 3 casos consecutivos de perforación del esófago por espina de pescado que ocasionó mediastinitis aguda. Todos los pacientes fueron satisfactoriamente manejados con drenaje y debridamiento del mediastino y cavidad pleural. Sin embargo, se realizó exclusión esofágica temporal mediante liga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez, Julio C., Montesinos, Efrain, Castillo, Luis, Rojas, Luis, Peralta, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/633
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación esofágica
Mediastinitis
Espina de pescado
id REVSGP_67110b3433ff1fed19ca2fcce34a4fcb
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/633
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Perforación Esofágica y Mediastinitis causada por Espina de Pescado: Reporte de 3 casosVasquez, Julio C.Montesinos, EfrainCastillo, LuisRojas, LuisPeralta, JulioPerforación esofágicaMediastinitisEspina de pescadoPresentamos 3 casos consecutivos de perforación del esófago por espina de pescado que ocasionó mediastinitis aguda. Todos los pacientes fueron satisfactoriamente manejados con drenaje y debridamiento del mediastino y cavidad pleural. Sin embargo, se realizó exclusión esofágica temporal mediante ligadura externa en un paciente, con recanalización espontánea 2 semanas más tarde. Discutimos el posible rol de esta maniobra quirúrgica en el manejo de perforación esofágica.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/63310.47892/rgp.2006.264.633Revista de Gastroenterología del Perú; 2006 Vol 26 (4); 400-31609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/633/612Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/6332017-09-28T03:16:02Z
dc.title.none.fl_str_mv Perforación Esofágica y Mediastinitis causada por Espina de Pescado: Reporte de 3 casos
title Perforación Esofágica y Mediastinitis causada por Espina de Pescado: Reporte de 3 casos
spellingShingle Perforación Esofágica y Mediastinitis causada por Espina de Pescado: Reporte de 3 casos
Vasquez, Julio C.
Perforación esofágica
Mediastinitis
Espina de pescado
title_short Perforación Esofágica y Mediastinitis causada por Espina de Pescado: Reporte de 3 casos
title_full Perforación Esofágica y Mediastinitis causada por Espina de Pescado: Reporte de 3 casos
title_fullStr Perforación Esofágica y Mediastinitis causada por Espina de Pescado: Reporte de 3 casos
title_full_unstemmed Perforación Esofágica y Mediastinitis causada por Espina de Pescado: Reporte de 3 casos
title_sort Perforación Esofágica y Mediastinitis causada por Espina de Pescado: Reporte de 3 casos
dc.creator.none.fl_str_mv Vasquez, Julio C.
Montesinos, Efrain
Castillo, Luis
Rojas, Luis
Peralta, Julio
author Vasquez, Julio C.
author_facet Vasquez, Julio C.
Montesinos, Efrain
Castillo, Luis
Rojas, Luis
Peralta, Julio
author_role author
author2 Montesinos, Efrain
Castillo, Luis
Rojas, Luis
Peralta, Julio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Perforación esofágica
Mediastinitis
Espina de pescado
topic Perforación esofágica
Mediastinitis
Espina de pescado
description Presentamos 3 casos consecutivos de perforación del esófago por espina de pescado que ocasionó mediastinitis aguda. Todos los pacientes fueron satisfactoriamente manejados con drenaje y debridamiento del mediastino y cavidad pleural. Sin embargo, se realizó exclusión esofágica temporal mediante ligadura externa en un paciente, con recanalización espontánea 2 semanas más tarde. Discutimos el posible rol de esta maniobra quirúrgica en el manejo de perforación esofágica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/633
10.47892/rgp.2006.264.633
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/633
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2006.264.633
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/633/612
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2006 Vol 26 (4); 400-3
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699729706024960
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).