Guía de práctica clínica para la evaluación y el manejo de la hemorragia digestiva alta en el Seguro Social del Perú (EsSalud)

Descripción del Articulo

Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para la evaluación y el manejo de pacientes con hemorragiadigestiva alta (HDA) en el seguro social del Perú (EsSalud). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador local (GEG-Local)conformado por especialistas en gastroenterolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez-Quiroga, Jorge, Taype-Rondan, Alvaro, Zafra-Tanaka, Jessica Hanae, Arcana-López, Ericson, Cervera-Caballero, Luis, Contreras-Turin, Javier, Guzmán-Cáceres, Katherine, Llatas-Perez, Juan, Marin-Calderón, Luis, Piscoya, Alejandro, Vargas-Blácido, Daniel, Vásquez-Valverde, Nelly, Timaná-Ruiz, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/876
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia gastrointestinal
Guía de práctica clínica
Medicina basada en la evidencia
id REVSGP_63fbd052316bc5926ca120df973ea1d5
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/876
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Guía de práctica clínica para la evaluación y el manejo de la hemorragia digestiva alta en el Seguro Social del Perú (EsSalud)Vásquez-Quiroga, JorgeTaype-Rondan, AlvaroZafra-Tanaka, Jessica HanaeArcana-López, EricsonCervera-Caballero, LuisContreras-Turin, JavierGuzmán-Cáceres, KatherineLlatas-Perez, JuanMarin-Calderón, LuisPiscoya, AlejandroVargas-Blácido, DanielVásquez-Valverde, NellyTimaná-Ruiz, RaúlHemorragia gastrointestinalGuía de práctica clínicaMedicina basada en la evidenciaObjetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para la evaluación y el manejo de pacientes con hemorragiadigestiva alta (HDA) en el seguro social del Perú (EsSalud). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador local (GEG-Local)conformado por especialistas en gastroenterología y metodólogos. El GEG-Local formuló 11 preguntas clínicas a ser respondidas porla presente guía de práctica clínica (GPC). Se buscaron y seleccionaron GPC de HDA publicadas a partir del 2012, que respondierana las preguntas planteadas y obtuvieran un puntaje mayor a 60% en los dominios 1 y 3 del instrumento Appraisal of Guidelines forResearch and Evaluation II (AGREE-II). Durante septiembre del 2017 se realizaron búsquedas bibliográficas en Pubmed, para actualizar9 preguntas clínicas de las GPC preseleccionadas, y para responder 2 preguntas de novo. La calidad de la evidencia fue evaluadausando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajoperiódicas, el GEG-Local revisó la evidencia y formuló las recomendaciones, los puntos de buenas prácticas clínicas y el flujograma deevaluación y manejo, usando la metodología GRADE Finalmente, la GPC fue aprobada con Resolución N° 80-IETSI-ESSALUD-2017.Resultados: La presente GPC abordó 11 preguntas clínicas, divididas en cuatro temas: valoración de riesgo, manejo inicial, manejode HDA no variceal, y manejo de HDA variceal. En base a dichas preguntas se formularon 10 recomendaciones (7 recomendacionesfuertes y 3 recomendaciones débiles), 24 puntos de buena práctica clínica, y 2 flujogramas. Conclusión: Este artículo es el resumende la GPC de EsSalud, en la cual se valoró la evidencia científica disponible sobre evaluación y manejo de HDA.Sociedad de Gastroenterología del Perú2018-05-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/87610.47892/rgp.2018.381.876Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 38 Núm. 1 (2018); 89-1021609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/876/850Derechos de autor 2018 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/8762018-05-15T19:54:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Guía de práctica clínica para la evaluación y el manejo de la hemorragia digestiva alta en el Seguro Social del Perú (EsSalud)
title Guía de práctica clínica para la evaluación y el manejo de la hemorragia digestiva alta en el Seguro Social del Perú (EsSalud)
spellingShingle Guía de práctica clínica para la evaluación y el manejo de la hemorragia digestiva alta en el Seguro Social del Perú (EsSalud)
Vásquez-Quiroga, Jorge
Hemorragia gastrointestinal
Guía de práctica clínica
Medicina basada en la evidencia
title_short Guía de práctica clínica para la evaluación y el manejo de la hemorragia digestiva alta en el Seguro Social del Perú (EsSalud)
title_full Guía de práctica clínica para la evaluación y el manejo de la hemorragia digestiva alta en el Seguro Social del Perú (EsSalud)
title_fullStr Guía de práctica clínica para la evaluación y el manejo de la hemorragia digestiva alta en el Seguro Social del Perú (EsSalud)
title_full_unstemmed Guía de práctica clínica para la evaluación y el manejo de la hemorragia digestiva alta en el Seguro Social del Perú (EsSalud)
title_sort Guía de práctica clínica para la evaluación y el manejo de la hemorragia digestiva alta en el Seguro Social del Perú (EsSalud)
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez-Quiroga, Jorge
Taype-Rondan, Alvaro
Zafra-Tanaka, Jessica Hanae
Arcana-López, Ericson
Cervera-Caballero, Luis
Contreras-Turin, Javier
Guzmán-Cáceres, Katherine
Llatas-Perez, Juan
Marin-Calderón, Luis
Piscoya, Alejandro
Vargas-Blácido, Daniel
Vásquez-Valverde, Nelly
Timaná-Ruiz, Raúl
author Vásquez-Quiroga, Jorge
author_facet Vásquez-Quiroga, Jorge
Taype-Rondan, Alvaro
Zafra-Tanaka, Jessica Hanae
Arcana-López, Ericson
Cervera-Caballero, Luis
Contreras-Turin, Javier
Guzmán-Cáceres, Katherine
Llatas-Perez, Juan
Marin-Calderón, Luis
Piscoya, Alejandro
Vargas-Blácido, Daniel
Vásquez-Valverde, Nelly
Timaná-Ruiz, Raúl
author_role author
author2 Taype-Rondan, Alvaro
Zafra-Tanaka, Jessica Hanae
Arcana-López, Ericson
Cervera-Caballero, Luis
Contreras-Turin, Javier
Guzmán-Cáceres, Katherine
Llatas-Perez, Juan
Marin-Calderón, Luis
Piscoya, Alejandro
Vargas-Blácido, Daniel
Vásquez-Valverde, Nelly
Timaná-Ruiz, Raúl
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hemorragia gastrointestinal
Guía de práctica clínica
Medicina basada en la evidencia
topic Hemorragia gastrointestinal
Guía de práctica clínica
Medicina basada en la evidencia
description Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para la evaluación y el manejo de pacientes con hemorragiadigestiva alta (HDA) en el seguro social del Perú (EsSalud). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador local (GEG-Local)conformado por especialistas en gastroenterología y metodólogos. El GEG-Local formuló 11 preguntas clínicas a ser respondidas porla presente guía de práctica clínica (GPC). Se buscaron y seleccionaron GPC de HDA publicadas a partir del 2012, que respondierana las preguntas planteadas y obtuvieran un puntaje mayor a 60% en los dominios 1 y 3 del instrumento Appraisal of Guidelines forResearch and Evaluation II (AGREE-II). Durante septiembre del 2017 se realizaron búsquedas bibliográficas en Pubmed, para actualizar9 preguntas clínicas de las GPC preseleccionadas, y para responder 2 preguntas de novo. La calidad de la evidencia fue evaluadausando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajoperiódicas, el GEG-Local revisó la evidencia y formuló las recomendaciones, los puntos de buenas prácticas clínicas y el flujograma deevaluación y manejo, usando la metodología GRADE Finalmente, la GPC fue aprobada con Resolución N° 80-IETSI-ESSALUD-2017.Resultados: La presente GPC abordó 11 preguntas clínicas, divididas en cuatro temas: valoración de riesgo, manejo inicial, manejode HDA no variceal, y manejo de HDA variceal. En base a dichas preguntas se formularon 10 recomendaciones (7 recomendacionesfuertes y 3 recomendaciones débiles), 24 puntos de buena práctica clínica, y 2 flujogramas. Conclusión: Este artículo es el resumende la GPC de EsSalud, en la cual se valoró la evidencia científica disponible sobre evaluación y manejo de HDA.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/876
10.47892/rgp.2018.381.876
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/876
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2018.381.876
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/876/850
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 38 Núm. 1 (2018); 89-102
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699730773475328
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).