Guía de Práctica Clínica para la Evaluación y el manejo de la hemorragia digestiva alta (Actualización 2024)
Descripción del Articulo
La hemorragia digestiva alta (HDA) es una emergencia médica relativamente frecuente, habiéndose estimado una incidencia anual de 40 a 150 casos por 100 000 personas (17, 18). La HDA se suele dividir en dos tipos: variceal y no variceal. La mayoría de casos de HDA son de tipo no variceal, y se incluy...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guía de Práctica Clínica Hemorragia gastrointestinal Várices Esofágicas y Gástricas Endoscopía Gastrointestinal Profilaxis Antibiótica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | La hemorragia digestiva alta (HDA) es una emergencia médica relativamente frecuente, habiéndose estimado una incidencia anual de 40 a 150 casos por 100 000 personas (17, 18). La HDA se suele dividir en dos tipos: variceal y no variceal. La mayoría de casos de HDA son de tipo no variceal, y se incluye las úlceras pépticas, enfermedades erosivas de la mucosa, síndrome de Mallory-Weiss, entre otras condiciones menos frecuentes (17, 18). La HDA de origen variceal se subdivide a su vez, de acuerdo con la localización de las várices sangrantes, en HDA de várices esofágicas y HDA de várices gástricas. La evaluación y el manejo adecuado de los casos de HDA busca reducir la mortalidad de esta condición, así como, contribuir a disminuir las complicaciones como el resangrado, estancia hospitalaria, o la necesidad de otros procedimientos. Por ello, el Seguro Social de Salud (EsSalud) priorizó la realización de la presente guía de práctica clínica (GPC) para establecer lineamientos basados en evidencia para gestionar de la mejor manera los procesos y procedimientos asistenciales de la presente condición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).